BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Balance
Remonte de precios ganaderos salvan la renta agraria
La mejor noticia del año que acaba puede ser también la mejor del que viene. Cada vez hay más incorporaciones al sector.
20/12/2013 -



El remonte de precios ganaderos salvan la renta agraria pese a los recortes de las administraciones.

El Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) ha demostrado que la cría en cautividad de la codorniz europea y japonesa puede tener un papel fundamental en la transmisión del virus de influencia aviar (VIA). El centro ha realizado un experimento infectando a crías en cautividad de forma controlada con tres virus, dos altamente infecciosos y otro de menor peligro, todos ellos de la familia del VIA, según ha informado el CReSA en un comunicado. Este estudio es el primero que expone de manera experimental y controlada una especie a un virus infeccioso, y ha servido para comparar el efecto de las diversas variantes del VIA -la primera variante altamente infecciosa causó un 92% de mortalidad y la segunda un 67%-, y para comprobar el gran papel que tiene la codorniz, que representa el 4,7% de la producción de carne avícola, en la transmisión de epidemias aviares por ser una ave altamente susceptible.ASAJA de Castilla y León ha presentado hoy en rueda de prensa el balance agroganadero del año 2013, un año en el que, pese a los sucesivos recortes aplicados desde las administraciones a las líneas de apoyo al sector, la renta agraria ha experimentado una ligera subida, sustentada en el esfuerzo de los profesionales por alcanzar mejores niveles productivos.

La cosecha de 2013, sin ser excepcional, ofreció las cifras más altas de los últimos cinco años, aunque en el lado negativo hay que subrayar que los precios no acompañaron. Dentro de las producciones agrícolas, destaca el buen comportamiento de los precios de la patata, y en el balance negativa la merma de superficie de la remolacha, un cultivo que sigue siendo vital para muchas zonas de Castilla y León.

En cuanto a la ganadería, ASAJA ha destacado como “fundamental, por esperado y deseado”, la subida de precios de la leche, que ha arañado unos céntimos pasando de pagarse 0,33 € litro a 0,38, todavía por debajo de los 0,40 € que se paga en otros países europeos. También el resto de producciones ganaderas, tanto en leche como en carne, han salido mejor paradas que en 2012, especialmente en el caso del porcino, reforzado por unas buenas cifras de exportación. En el lado negativo de la balanza, ASAJA subraya en su informe los problemas de saneamiento, agudizados especialmente en zonas de contacto entre ganado y fauna salvaje, por lo que ha vuelto a insistir en que la administración debe abordar el saneamiento animal de forma global.

Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, ha esbozado los principales temas pendientes para el sector agroganadero en 2014, un año transitorio hacia el nuevo marco de la Política Agrícola Común que regirá hasta 2020 “lo que ofrece cierta tranquilidad al sector agrario”. No obstante, ha insistido en la necesidad de que las administraciones desarrollen “de forma eficiente y justa” la nueva PAC, para que dé prioridad de forma clara al agricultor y ganadero profesional.

Dujo también ha recordado que muy próximamente la Comunidad Autónoma contará con su propia Ley Agraria, una normativa importante “que debería nacer abierta a recoger otros aspectos que, si bien no gestiona el departamento de Agricultura, sí repercuten en los agricultores y ganaderos y sus familias: medio ambiente, empleo, servicios sanitarios y educativos, infraestructuras, etc.”.

El presidente de ASAJA Castilla y León destacó que “para el campo la mejor noticia del año que acaba puede ser también la mejor del año que viene, y no es otra que cada vez haya más incorporaciones al sector”. En este punto, el líder de la OPA recordó la importancia de que “no mermen, sino que se refuercen y consoliden en el tiempo” los apoyos a los chicos y chicas que comienzan en esta profesión. “Y para ello es fundamental que haya financiación en tiempo y forma, tanto para incorporaciones como para otras líneas contenidas en el Plan de Desarrollo Rural que hoy por hoy están atascadas y siguen sin ser abonadas a los agricultores por un tira y afloja entre administraciones”.

Por último, Donaciano Dujo pidió a los castellanos y leoneses que, como consumidores, elijan los productos agroalimentarios que se producen en nuestra tierra, tal como invita la reciente campaña de la organización, “En Navidad compra lo mejor, compra lo nuestro”.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.