BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Norma de Calidad
Moderada satisfacción ibérica
En opinión de FAECA, su éxito no va a residir tanto en el contenido como en la vigilancia y control de su cumplimiento.
04/02/2013 -



Moderada satisfacción ante la última propuesta de norma de calidad para el ibérico.

Tras los debates de los últimos meses, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (Magrama) ya ha dado por concluido el proyecto de Real Decreto por el que se modificará la actual Norma del Ibérico, una vez reciba el visto bueno de la Comisión Europea, lo cual no ocurrirá hasta al menos el mes de mayo. Si bien la segunda propuesta de borrador contentó más a FAECA, esta última recoge, aunque con variaciones, su principal reivindicación: distinguir los productos procedentes de animales ibéricos puros y cruzados.

No obstante, es cierto que esta diferenciación no será utilizando la designación “cruzado de ibérico” o “ibérico cruzado” para los animales que no son puros, sino que la manera finalmente adoptada por el Magrama ha sido la de permitir a los puros denominarse “100% ibérico” y obligar a los cruzados a reflejar en su etiquetado, en lugar visible y en el mismo campo visual, el porcentaje de raza ibérica correspondiente, “50% ibérico” o “75% ibérico”, según casos.

Recordamos que, la máxima que ha guiado a FAECA en toda la negociación, desde que comenzara ahora hace más de un año, ha sido la de “llamar a las cosas por su nombre” y, con ello, preservar la raza ibérica, garantizar la transparencia al consumidor y asegurar el futuro y sostenibilidad del ecosistema de la dehesa.

Por ello, el hecho de que la última propuesta recoja la obligación de distinguir, según raza, los animales puros de los que no lo son, es valorada positivamente. Igual consideración merece para las cooperativas la identificación que se hará con precintos de colores de los productos, según alimentación y manejo, esto es, “bellota”, “cebo” o “cebo en campo”.

En este sentido, FAECA sí lamenta que no se haya desterrado la palabra “cebo” en favor de “pienso”, mucho más clara para el consumidor y que, en su opinión, la opción “cebo de campo” no esté bien desarrollada al permitir cargas insostenibles para los ecosistemas.

A pesar de todo, las cooperativas consideran que la clave de esta norma no va a residir tanto en el contenido como en la vigilancia y control de su cumplimiento, a fin de que no se permita el fraude, bajo ningún concepto, y que las infracciones sean realmente penalizadas, de modo que no se perjudique, como venía ocurriendo hasta ahora, a los productores del ibérico de mayor calidad y que el consumidor sepa en todo momento lo que compra.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.