BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
Norma del ibérico, menos cerdos en dehesas
La carga ganadera que se estipula supondría que donde ahora comen cuatro cerdos sólo podría comer uno. No es proporcional ni lógico.
08/02/2013 -

La carga ganadera que se estipula supondría que donde ahora comen cuatro cerdos sólo podría comer uno. Los ganaderos creen que las tablas que se incluyen en un anexo del texto «no son proporcionales ni lógicas».

La nueva norma de calidad del ibérico que ha propuesto el Ministerio de Agricultura, dirigido por Miguel Arias Cañete, tiene la virtud de haber logrado, en general, conjugar los intereses de consumidores, productores e industriales. Pero hay un detalle -incluido en un anexo de la norma- que ha creado una honda preocupación entre los ganaderos: la drástica limitación de la carga ganadera que se establece y que supondría, de aplicarse tal cual, una severa reducción de la producción de la dehesa, pues, por ejemplo, donde ahora se pueden criar cuatro cerdos sólo se permitiría uno.

El asunto había pasado desapercibido en una primera revisión del texto, ya que la atención se centró sobre todo en las nuevas denominaciones de venta al público -mucho más claras para el consumidor-, en la protección del producto de la dehesa -con limitación de la imagen de la dehesa y la bellota para las etiquetas del cerdo realmente criado en el campo-, así como en el refuerzo de los controles de calidad.

Sin embargo, los ganaderos no han tardado en alarmarse cuando han echado las cuentas de lo que supone en una dehesa la aplicación de las tablas de carga ganadera máxima admisible por superficie arbolada cubierta que se adjuntan al proyecto del Ministerio.

Y en este sentido, Asaja-Sevilla ha enviado ya sendas cartas al ministro Miguel Arias Cañete y al consejero andaluz del ramo, Luis Planas, para advertirles de lo que esta organización agraria considera «un error de graves consecuencias en el futuro de la dehesa».

Entre dehesa y bosque

Juan Bilbao, experto en ganadería de Asaja-Sevilla, explica que el número de cerdos «de bellota» que se podrán criar en una dehesa vendría determinado por lo que se llama «fracción de cabida cubierta», que no es otra cosa que el porcentaje de la dehesa que está «a la sombra» de encinas o alcornoques.

El problema -según este técnico- es que los porcentajes que establece el proyecto del Ministerio de Agricultura son «excesivamente cortos» y no están sustentados ni por la proporcionalidad ni por estudios que avalen la necesidad de semejante restricción.

Desde Asaja consideran que sí hay que controlar los excesos que se han cometido en tiempos en los que el ibérico era muy rentable. «Pero de ahí a lo que se propone en la norma hay un mundo, pues en una dehesa normal, con un 12% de cabida cubierta, permite sólo un cerdo por cada dos hectáreas cuando cualquier ganadero sabe que comen dos cerdos perfectamente o, como mínimo, uno y medio».

Además, según Juan Bilbao, «la tabla propuesta carece de proporcionalidad ya que si hasta el 10% de fracción de cabida cubierta se autoriza un máximo de 0,25 cerdos por hectárea, al 50% le correspondería 1,25 cerdos (0,25 x 5) y al pasar de 50% habría que llegar a 1,5 cerdos, sobre todo en las dehesas de arboleda variada con encinas y alcornoques, ya que el alcornoque alarga la montanera.

Sin embargo, la tabla del Ministerio sólo permite un animal por hectárea para una dehesa con cubierta superior al 50% y sólo contempla 1,25 animales para superficies arboladas en más del 70% «lo que ya sería un bosque cerrado al que no se puede llamar dehesa».



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.