ESPAÑA
Rentabilidad
Mesa nacional del ovino
Se apuesta claramente como elemento diferenciador de nuestra calidad, y por la posibilidad de abrir el almacenamiento privado para carne de ovino.
25/02/2013 -

El Secretario General de ASAJA ARAGÓN, Ángel Samper, participó el pasado miércoles 20 de febrero en la Mesa Nacional del Ovino, convocados por el Ministerio de Agricultura (MAGRAMA). En la misma se expuso el descenso en la rentabilidad de las explotaciones, llegando a niveles de hace seis años. Debido a esto el MAGRAMA, planteó un debate acerca de que se quiere hacer con el ovino.
Según Samper “no tenemos ya tiempo para debates pues estamos ante una situación crítica. Desde ASAJA hemos planteado un estudio económico más amplio que el elaborado por el MAGRAMA. Este estudio se ha hecho extensivo al resto de OPAS y cooperativas y está siendo elaborado por el Grupo Pastores y la Escuela Politécnica Superior de Huesca, perteneciente a la Universidad de Zaragoza”.
También se trató el asunto de la sanidad animal, clave para la exportación de nuestros productos. En este punto Samper denunció que “por un lado se nos exige una gran sanidad animal, y por otro lado se está desmontando el sistema de Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) que tan buen papel está desempeñando en Aragón, al reducírseles significativamente el presupuesto”.
También se trataron otros temas, como el etiquetado en origen, por el que desde ASAJA se apuesta claramente como elemento diferenciador de nuestra calidad, y por la posibilidad de abrir el almacenamiento privado para carne de ovino, que también cuenta con el apoyo de ASAJA.
Otras noticias del sector

•
La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC•
Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos•
Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono•
Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia•
Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados•
Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023•
Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña•
La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo•
Pastoreo, el pop up de Interovic que acerca el campo a la ciudad en clave cultural, vuelve a Madrid•
La Torta del Casar asume «con orgullo» la presidencia de Origen España y trabajará para proteger los productos amparados•
Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía•
Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid•
El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas•
Piensos Picart inaugura en Llinars del Vallès una nueva planta de producción de 12.000 m²•
La Comunidad de Madrid presenta un plan de acción de ayuda a los ganaderos ante la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica•
Convocada la octava edición de los Premios de la Industria Cárnica Española•
Ganaderos europeos se reúnen en Bruselas para tratar las claves del bienestar animal•
Ganaderos abulenses llevan siete meses esperando que se les indemnice los daños del lobo•
Nuevo ataque de lobos en una explotación de Almendra del Pan, Zamora•
Critican la inacción del Ministerio de Agricultura ante la Enfermedad Hemorrágica y la insuficiencia de las ayudas autonómicas