BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Investigación
Lisina vs rendimiento productivo
Influencia de la concentración en lisina de la ración de las reproductoras sobre sus rendimientos productivos.
25/02/2013 -

De acuerdo con Decuypere y col., en la explotación de las reproductoras pesadas se da la paradoja de la imposibilidad de reconciliar sus requerimientos nutricionales con unos severos programas de restricción alimenticia. Por otra parte, los estudios de Romero y col. -2009 y de Lewis y col. 2010‑ han jugado con los efectos de una variación en el fotoperíodo, mientras que otros muchos han analizado los de la influencia de variar las ingestas diarias de proteína y energía.

Dado que los estudios realizados para ver los efectos de variar los niveles de lisina digestible se han realizado con dietas semipurificadas -Coon, 2006-, nosotros hemos tenido interés en comprobar los mismos con unas dietas de tipo industrial.

Para ello hemos realizado una prueba con una manada de pollitas Cobb 500 de 20 semanas de edad, criadas y mantenidas luego en idénticas condiciones hasta 35 semanas. En este momento se descartaron todas las que no habían alcanzado el peso vivo adecuado, separándose en 4 grupos experimentales, con todas las gallinas instaladas en jaulas individuales y los gallos aparte, con el fin de ser utilizados para inseminarlas. Las condiciones de manejo fueron idénticas para los cuatro grupos hasta las 45 semanas de edad -incluyendo el de los huevos durante su incubación-, momento en el que se dio por finalizada la prueba.

Los tratamientos experimentales se basaron en preparar dos raciones, con el maíz como principal ingrediente en ambas, pero una de tipo industrial y otra semipurificada ‑esta última conteniendo ácido glutámico, DL metionina, L-treonina, L-triptófano, L-isoleucina, L-valina y L-arginina-, pero en ambos casos con 2.860 Kcal/kg, 16 % de proteína y los mismos niveles de Ca, P, aminoácidos azufrados, treonina y triptófano digestibles. En cambio, tanto en una dieta como en otra se formularon dos niveles de lisina digestible en base a modificar la incorporación de ésta en forma de L-lisina HCl y en todo caso el suministro de pienso a las gallinas de cada grupo se realizó de forma controlada a efectos de que, con una ingesta diaria de 136 g/d, se mantuvieran unas ingestas diferentes de lisina digestible para los 4 grupos.

Resultados

Las gallinas recibiendo las dietas semipurificadas tuvieron una producción significativamente inferior que las alimentadas con dietas industriales, siendo el peso del huevo de las de aquellas que recibieron el inferior nivel de lisina también inferior que el de los restantes grupos.

Como consecuencia de esto último, el peso de los pollitos de este grupo también resultó ser significativamente inferior que el de todos los restantes.

En cuanto a los caracteres reproductivos, el grupo que mostró una fertilidad y una incubabilidad significativamente inferiores que los restantes fue el alimentado con una dieta semipurificada y con una mayor ingesta de lisina, como resultado de una mayor mortalidad embrionaria a partir del 15º día de incubación.

En resumen, una reducción de la ingesta de lisina digestible parece mejorar el rendimiento de las reproductoras recibiendo una dieta semipurificada, pero este efecto no se observa cuando las gallinas están alimentadas con una dieta industrial.

Poultry Sci., 91: 426-431. 2012



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.