BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Alimentación animal
Fertinagro, más fosfato bicálcico y sulfato de hierro
Fertinagro incrementa el volumen de producción de Fosfato Bicálcico y Sulfato de Hierro Monohidratado para alimentación animal.
13/03/2013 -



Fertinagro incrementa el volumen de producción de Fosfato Bicálcico y Sulfato de Hierro...

Fertinagro, primer fabricante nacional de este de producto, pretende hacer frente a la creciente demanda que existe en el mercado. Con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de Fosfato Bicálcico para alimentación animal que se está produciendo en España en los últimos tiempos, la fábrica que Fertinagro (Grupo Térvalis) tiene en Utrillas (Teruel) ampliará próximamente su capacidad de producción, con un incremento de la plantilla actual.

A esto hay que añadir la puesta en marcha de una nueva unidad fabril de producción de Fosfato Bicálcico en las instalaciones que la compañía tiene en el Polo Químico de Huelva, en las que, además, fabricará Sulfato de Hierro Monohidratado (FEED), también destinado al consumo animal.

Con estas actuaciones, el Grupo Térvalis pretende paliar el desabastecimiento que se está generando en la Península Ibérica tras el cierre en los últimos años de empresas como Rodhia y Foret o la reestructuración de las unidades de Ercros recientemente anunciada, que se dedicaban a la fabricación de este tipo de nutrientes.

Recordar asimismo que Térvalis es la única empresa española que produce fosfatos alimentarios que no fue sancionada por la Comisión Europea, tras conocer Bruselas que un grupo de empresas químicas participó durante más de treinta años en un acuerdo ilegal para pactar los precios y repartirse el mercado de los fosfatos para alimentación animal.

Así las cosas, Térvalis está dispuesta a invertir todo lo necesario para que el mercado de fosfatos alimentarios de alimentación animal esté suficientemente abastecido y garantizar así que los ganaderos puedan obtener esta fuente alimentaria a precios competitivos.

El Fosfato Bicálcico se utiliza como materia prima para el aporte de Fósforo en la fabricación de piensos y correctores de producción animal. Con su incorporación a las raciones se cubren las necesidades de los animales de alta producción, mejorando así los rendimientos en crecimiento, fertilidad e índices de conversión.

TÉRVALIS DESARROLLO, S.A.

Departamento de Comunicación

El Fosfato Bicálcico que produce Fertinagro es el primer producto de este tipo en España que se obtiene a partir de la tecnología “Phosporic Feed-Grade (PFG)”, que está basada en la reacción directa del Ácido Fosfórico junto con el Carbonato Cálcico, materias primas de gran calidad y aptas para la fabricación de productos de alimentación animal.

De esta manera, Fertinagro consigue un gran producto en cuanto a riqueza y, sobre todo, en cuanto a biodisponibilidad del Fósforo. Al mismo tiempo, mantiene unos niveles mínimos de impurezas de metales pesados (siempre por debajo de los límites que establece la normativa vigente) y un muy bajo contenido en cloruros debido a la ausencia total en el proceso productivo de Ácido Clorhídrico.

El proceso que Fertinagro aplica en la fabricación del Fosfato Bicálcico se caracteriza por:
1.- Aplicar una tecnología más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
2.- Utilizar unas instalaciones modernas.
3.- Su amplia experiencia en el desarrollo de procesos químicos.
4.- Contar con experimentados investigadores y colaborar con los principales centros de investigación del país.

Este proceso de fabricación hace que el Fosfato Bicálcico que produce Fertinagro tenga unas peculiaridades que lo hacen excepcional:
– Producto con un pH ácido, que evita posibles retrogradaciones del Fósforo.
– Mayor porosidad del producto.
– Tamaño de partícula especialmente estudiado para conseguir un coeficiente de asimilación del Fósforo óptimo.
– Muy alto porcentaje del Fósforo soluble al agua.
– Bajos niveles de metales pesados (básicamente en Flúor y Cadmio).
– Ausencia de Cloro en su composición.

El Fosfato Bicálcico, que se ha venido comercializando bajo la marca Inagro y posteriormente a través de Turol Diversia (ambas empresas del Grupo Térvalis), es fruto de la experiencia que Fertinagro acumula en la fabricación de este tipo de productos así como también de los diversos proyectos de investigación que el Departamento de I+D+i del Grupo desarrolla en colaboración con los principales organismos investigadores de España.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.