BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Exportación
Primer contenedor con carne de cerdo a Japón
Con un embarque de 20 toneladas, inicia oficialmente la exportación a Japón de carne de cerdo de Jalisco.
20/03/2013 -



Banderazo de salida al primer contenedor con carne de cerdo de Jalisco a Japón.

El TIF 467 genera más de 500 empleos directos y tiene capacidad instalada para procesar aproximadamente mil cerdos diarios, desde el sacrificio, corte y deshuese hasta la transformación de productos porcícolas.

Productores, empresarios y representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, dieron el banderazo de salida al primer embarque a Japón, con 20 toneladas de carne de cerdo generada en el estado de Jalisco y procesada por el Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) 467.

Con este primer embarque, Jalisco se suma a Sonora y Yucatán como estados exportadores de carne de cerdo a Japón, lo que abre la posibilidad de incrementar la generación de empleos y colocar de mejor manera los productos porcícolas de la entidad.

A nombre del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, hizo un reconocimiento a los porcicultores de México y muy en especial a los de Jalisco.

Este logro “es una historia de éxito que demuestra que México sí puede cambiar el rostro del campo, con base en las políticas públicas implementadas por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto”, afirmó.

Las políticas públicas que hemos construido los productores y la SAGARPA, junto con los gobiernos estatales y municipales, han rendido frutos y necesitamos que historias como esta se repitan para que más países puedan disfrutar de la carne de puerco mexicana, consideró.

Esta historia, recordó, inició hace muchos años, cuando parecía un sueño que México estuviera libre de Fiebre Porcina Clásica; ahora, acotó, el reto es mantenerla fuera de nuestro territorio, pues esa es una de las razones por las que hoy podemos exportar estos productos.

En representación del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla, indicó que actualmente el consumidor es cada vez más exigente, por lo que es indispensable trabajar en la sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Expuso que el gobierno estatal apuesta por trabajar con los productores y el Gobierno de la República para que Jalisco cuente con alimentos sanos y de calidad, tanto para abastecer al mercado nacional, como para los más exigentes del mundo, como es el caso de Japón.

El gerente general del Establecimiento TIF 467, Antonio Bojórquez Romo, explicó que la empresa genera más de 500 empleos directos y tiene capacidad instalada para procesar aproximadamente mil cerdos diarios en el sacrificio, corte, deshuese y transformación de productos porcícolas.

Dieron el banderazo de salida el director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla; el delegado de la SAGARPA en Jalisco, Juan Antonio González Hernández; el coordinador regional Centro Occidente de ProMéxico, Sergio Ríos; el gerente general del TIF 467, Antonio Bojórquez Romo; el presidente municipal de Atotonilco el Alto, Ramón Bañales, y el comprador del embarque, Nicolás Hideki Ota.

Se afianza comercio agroalimentario mexicano con Japón.

En agosto de 2012, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) anunció el reconocimiento de Jalisco como libre de Fiebre Porcina Clásica. Y en noviembre del mismo año, al cumplir con los requisitos zoosanitarios coordinados entre los Servicios de Salud Animal de nipones y el SENASICA, el MAFF dio a conocer -en Carta Oficial- la resolución de aceptar el formato de certificación propuesto por México, que reconoce a esa zona del país como libre de Fiebre Porcina Clásica.

Japón otorgó la autorización al Establecimiento TIF 467, ubicado en Jalisco, convirtiéndose en la primera planta autorizada para la exportación de cárnicos de la especie porcina, nacidos y criados en el estado.

En referencia al TIF 467, es relevante mencionar que además de contar con la aprobación para exportar a Japón, está autorizado para comercializar en Corea del Sur, Vietnam y productos procesados en Estados Unidos.

Las exportaciones de carne de cerdo a nivel nacional superan las 50 mil toneladas al año con un valor comercial de 256.1 millones de dólares.

Jalisco, junto con Sonora, son los principales productores de cerdo en el país, con cerca de 45 por ciento de la producción nacional. Los envíos a Japón representan alrededor de 47 mil toneladas.

La carne de porcino se suma a los productos mexicanos que están presentes en el exigente mercado nipón, entre los que destacan el aguacate, brócoli, jitomate, espárragos, calabaza kabocha, atún aleta azul y camarón, entre otros.

En este contexto, Japón se ha convertido en el tercer mejor destino de las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros mexicanos, así como una importante opción para la diversificación de nichos de mercado en la zona asiática y oriente del orbe.

El SENASICA estimó que en el corto plazo al menos tres establecimientos TIF con capacidad exportadora, ubicados en Jalisco, podrían iniciar exportaciones de cárnicos de cerdo. Adicionalmente, las granjas productoras de cerdo en esta entidad podrán surtir a las plantas TIF de Sonora para incrementar la oferta exportable.

Finalmente, se informó que el cargamento va con destino al Puerto de Manzanillo, donde se embarcará con destino al puerto de Tokio, Japón, para arribar en un plazo de entre 20 y 25 días.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.