BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas
Negra Serrana se adapta a una explotación gallega
Siempre había tenido ganado cruzado, fui haciendo una cabaña mayor y me decidí por comprar cabras de raza pura autóctonas.
22/03/2013 -



En la actualidad, se está orientando la producción de carne hacia el cabrito lechal.

Ocho ejemplares de la Raza Caprina Negra Serrana Castiza, originaria de Andalucía, se han adaptado perfectamente a las condiciones climáticas y alimenticias en una explotación de Galicia, según se informa en la página web de FEAGAS.

“Fue una decisión casual el haber elegido las cabras de esta raza”, explica Diego José Domínguez, el ganadero que las adquirió para llevárselas a su explotación en Galicia. “Siempre había tenido ganado cruzado, fui haciendo una cabaña mayor y me decidí por comprar cabras de raza pura autóctonas.

En principio, adquirí ocho cabezas para ver cómo se adaptaban al clima y a la alimentación. Hay que tener en cuenta que aquí les ha cambiado todo a las condiciones en las que estaban en Jaén. En Galicia llueve bastante, el clima es húmedo, el pasto siempre está verde y ellas están en extensivo. Se alimentan siempre se productos del campo. Con todo, la adaptación ha sido muy buena”, resalta.

El área geográfica de ocupación se sitúa en la confluencia de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén, en las zonas abruptas de las estribaciones de Sierra Morena y Sierra de Alcaraz.

Esta fácil adaptación no ha sorprendido a los técnicos y veterinarios de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Negra Serrana Castiza. “Eran animales jóvenes, lo que siempre facilita el trabajo, y, además, ya teníamos el precedente de otros animales que se habían adaptado bien a condiciones distintas a las que tenemos aquí. En nuestra zona viven en unas condiciones muy duras y eso les hace fuertes. Pero teníamos nuestras dudas con el tema de la humedad”, comenta Francisco Carrasco, técnico de la Asociación.

La cabra Negra Serrana dispone de excelente aptitud para la producción de carne en zonas de medio difícil, dada su perfecta adaptación al duro medio en que se explota, su gran formato corporal, el alto peso al nacimiento de los cabritos, el elevado ritmo de crecimiento y las buenas características de la canal, según el archivo documental de FEAGAS. Es por ello que, el objetivo principal de su explotación es la citada producción, que se apoya en los tres tipos comerciales de carnicería siguientes: “cabrito de leche”, “chivo” y “caprino mayor”. En la actualidad, se está orientando la producción de carne hacia el “cabrito lechal”, animal alimentado principalmente con la leche de la madre, sacrificado a los 35-45 días de edad, con un peso vivo entre 8 y 10 kg.

Se explota en régimen extensivo. Vive sobre riscos en montes duros y leñosos, donde se suceden las lluvias, el frío y las altas temperaturas veraniegas. Generalmente permanecen de forma continuada, día y noche, al aire libre en el campo. En general se agrupa en rebaños de buen tamaño, con una media entre 500 y 600 cabras, aunque existe una gran variabilidad, desde explotaciones con más de mil cabezas, a otras con menos de 100.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.