BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Exportaciones
Exportación de ganado hacia Norteamérica
Permite reducir las mermas por estrés en el transporte y manejo de ganado, entre 12 y 15 por ciento, además disminuye el tiempo de espera en más de 50 por ciento.
01/04/2013 -



Opera nueva infraestructura sanitara para facilitar exportación de ganado hacia Norteamérica.

La Estación Cuarentenaria tiene capacidad para exportar más de 300 mil cabezas al año y ofrece a los ganaderos la posibilidad de exportar ganado en pie con mayores ventajas competitivas.

Permite reducir las mermas por estrés en el transporte y manejo de ganado, entre 12 y 15 por ciento, además disminuye el tiempo de espera en más de 50 por ciento.

Se han exportado más de nueve mil cabezas de bovino a tan sólo 45 días de operación en la frontera norte del país.

Productores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Veracruz han exportado nueve mil 88 cabezas de bovino a través de la Estación Cuarentenaria Nuevo León Unido ''Arturo de la Garza González'', a tan sólo mes y medio de haber sido inaugurada en la frontera norte del país.

La unidad cuarentenaria que se localiza en el puente Internacional Colombia, en el municipio de Ciudad Anáhuac, es producto del trabajo conjunto entre los productores de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, y los gobiernos federal, estatal y municipal.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) subrayó que el Gobierno de la República respalda la ejecución de este tipo de proyectos que benefician directamente a los productores.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, entregó a la Unión Ganadera de Nuevo León la autorización definitiva que emite el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para operar la estación de acuerdo con lo que indica la NOM-058-ZOO-1996 y por la que se establecen las “Especificaciones para las instalaciones y operación de los puntos de verificación e inspección zoosanitaria”.

El propósito es poner a disposición de los ganaderos los programas con que cuenta la Secretaría para financiar proyectos productivos como este y así cumplir con la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de generar una nueva política agroalimentaria del país que permita contar con un campo rentable y productivo, afirmó.

El principal objetivo de esa nueva infraestructura, es la inspección de ganado para exportación a Estados Unidos (EEUU), por lo que para su instalación fue necesaria la revisión y validación del proyecto por parte del SENASICA y las autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), cuyos oficiales acudirán regularmente a realizar inspecciones.

La Estación Cuarentenaria, construida en un terreno de 40 hectáreas, tiene capacidad para exportar más de 300 mil cabezas de ganado al año y ofrece a los ganaderos la posibilidad de comercializar ganado en pie con mayores ventajas competitivas, pues se ahorran más de 50 por ciento en el tiempo de espera para pasar a Estados Unidos.

Al contar con la infraestructura adecuada para inspección en territorio mexicano, también se reducen las mermas (entre 12 y 15 por ciento) por estrés en el transporte y manejo del ganado.

Además, en un mismo lugar se albergan las oficinas de los productores, de los compradores, agentes aduanales y autoridades sanitarias, lo cual facilita las operaciones comerciales.

Anteriormente, al no contar con la infraestructura del lado mexicano en estas aduanas, un exportador invertía aproximadamente 3.5 horas para cruzar el ganado, ya que debía ingresarlo a inspección a EEUU; ahora, el promedio de espera será de sólo 1.15 horas, al ingresar animales previamente aprobados por autoridades norteamericanas.

La comercialización de animales entre diferentes países requiere de un proceso cuarentenario, que se lleva a cabo en instalaciones adecuadas para que médicos veterinarios autorizados certifiquen el estado de los animales y apliquen las pruebas que para cada caso requiera el país que importa.

Con este fin, en su primera etapa la estación cuarentenaria cuenta con 50 corrales para exportación, dos líneas de inspección debidamente equipadas, doce corrales para inspección sanitaria, báscula para trailers y para ganado en pie, oficinas administrativas y de inspección, así como una planta para producir 50 toneladas diarias de alimento.

La segunda etapa incluye la construcción de 60 corrales más para el acondicionamiento de ganado y 40 caballerizas para la exportación de equinos.

Por el patrón normal de movilización de flujos de ganado de exportación, los estados de la República Mexicana que se benefician de esta instalación son: Coahuila, Durango, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.