BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Crisis láctea
La industria le está haciendo conejo a los lecheros
Lo que está pasando en este momento es que las industrias pasteurizadoras están reconvirtiendo el líquido...
10/04/2013 -



Toda la industria siempre reconvierte un poco de leche en polvo para lograr estandarizar.

Mientras que el gremio afirma que los industriales no compran toda la producción de leche a los ganaderos locales por adquirir leche en polvo importada y más económica, los procesadores aseguran que no pueden tranzar todo el líquido porque quedarían “enlechados”.Los ganaderos del departamento están denunciando que la industria en el Huila, no les está comprando toda la producción de leche, pero sí reconvierten grandes cantidades de producto en polvo que llega al país a menor precio y la presentan al público como ultrapasteurizada, corta vida o derivados lácteos.

Así lo indicó Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, quien lamentó la situación que está pasando el sector no solo en la región, sino en algunas de las cuencas lecheras más importantes del territorio nacional.

“Lo que está pasando en este momento, y hablo del caso específico del departamento, es que las industrias pasteurizadoras están reconvirtiendo el líquido, que no es más que comprar una materia prima económica de la que nos está llegando al país importada en leche en polvo, y reconvirtiéndola en leche líquida para sacar al mercado UHT (ultrapasteurizada), corta vida o derivados lácteos. Con esto nos están ocasionando mucho daño a los pequeños productores de leche de la región”, añadió.

La dirigente gremial explicó que esto ocasiona una sobre oferta. En el momento que no compran la leche local o que las industrias ponen topes a los litros de leche que venían comprando, se da una sobre producción y viene el dolor de cabeza por los precios, que también son manipulados por los jarreadores y comercializadores.

Menor precio

“Durante el primer trimestre de este año debió darse el alza legalmente autorizada en el precio del litro pagado al productor y en vez de suceder esto, lo que se dio fue una disminución en el precio, principalmente y sobre todo en la zona norte, donde básicamente, la comercialización es un 50% en jarreo. Se dio una reducción a los precios para los productores entre 50 y 100 pesos por litro de leche”, añadió Muñoz Bermeo.

Criticó que el gobierno nacional anunció un aumento en el precio base del litro de leche que no ayuda, realmente, a los productores. “Como gran cosa anunciaron el 1,3%, que llevado a pesos, equivale a $9. Entonces, mientras el gobierno autoriza un incremento de $9, los industriales, jarreadores, procesadores y comercializadores de lácteos, nos están rebajando entre 50 y 100 pesos por litro de leche”.

La Directora Ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila también se refirió a los altos costos de los insumos para la ganadería. Dijo que en el sector se está dando una situación similar a la de los cafeteros, porque los costos de producción son entre $600 y $650 por litro de leche y el precio de compra llega máximo a $700.

“No nos vendían”

Por su parte, Bernardo Gutiérrez, gerente de la empresa Surcolac, respondió que la producción de leche empezó a subir y es necesario ponerle límites porque si no, la industria podría quedar “enlechada”. “Nosotros tenemos que llegar hasta un punto donde podamos garantizar que lo vamos a vender, si no, tenemos problemas graves”.

Destacó que la producción local ha subido, pero cuestionó que cuando estaba escasa la leche no se la vendían a ellos, sino que la llevaban a los queseros y a los jarreadores. Ahora, los jarreadores y queseros no les están comprando y entonces quieren que la industria les compre. “Es como extraña la situación”.

El ejecutivo afirmó que su compañía está comprando las cantidades que corresponden a la producción que tienen. Adquieren alrededor de 12.000 o 13.000 litros diarios y la producción puede llegar hasta 14.000 litros.
Gutiérrez reconoció que siempre se reconvierte un poco de leche en polvo. “Eso siempre se hace para lograr una estandarización del producto. Toda la industria siempre reconvierte un poco de leche en polvo para lograr estandarizar”.

Reconversión

Anotó que “la leche cruda tiene un problema y es que a veces llega muy alta de grasa, a veces bajita, con niveles de densidades un poco altos y eso lo tenemos que manejar nosotros. La manera de estandarizar es mezclarla con leche en polvo y eso es aceptado así por todos lados, para que se haga hasta cierta proporción”.

Sobre la denuncia del gremio ganadero, en relación con la compra de leche en polvo importada y a menor precio, aseveró que en Surcolac “no hemos comprado leche en polvo importada. El año antepasado quizás trajimos algo de leche en polvo importada, pero siempre trabajamos con leche nacional; normalmente traemos leche de Coolechera, que es una planta de Barranquilla, no es importada”.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.