BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
Valoran las normas sobre gallinas felices
La UE decidió en 1999 prohibir el uso de jaulas en batería para gallinas ponedoras en 2012 y que después...
10/04/2013 -



Los productores de huevo valoran los frutos de las normas sobre gallinas felices.

Los productores de huevo han ''ganado reputación'' y ''competitividad'' con la aplicación de las normas de la Unión Europea (UE) para mejorar el bienestar de las gallinas ponedoras, que exigió a los avicultores la instalación de jaulas especiales con mayores comodidades para los animales.

La directora de la Organización Española Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), María del Mar Fernández, ha destacado en una conferencia las mejoras conseguidas por el sector, gracias al cumplimiento de unas reglas, que inicialmente ''asustaron mucho'' a los avicultores.

''Hoy los productores de huevo hemos pasado de ser los malos a ganar reputación social, hemos cumplido las normas y estamos en una mejor posición frente a las Administraciones'', ha subrayado Fernández, durante la conferencia de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, siglas en inglés), en Madrid.

La UE decidió en 1999 prohibir el uso de jaulas en batería para gallinas ponedoras en 2012 y que después solamente se permitiera la cría de estas aves en las llamadas ''jaulas enriquecidas'', al aire libre o en graneros.

La normativa de la UE, que se llegó a denominar familiarmente como la de las gallinas felices, supone que las jaulas: tengan menos densidad de animales que las antiguas (en batería) y más superficie por animal; una yacija para picotear y escarbar, zonas de descanso y comederos o bebederos adaptados.

La responsable de Inprovo ha insistido en el esfuerzo económico que supuso para los avicultores españoles. ''Muchos pensábamos que iba a ser un desastre y que íbamos a desaparecer, pero la mayoría de los profesionales se han mantenido en el negocio'', según Fernández. ''El sector partía de una imagen muy negativa y como hemos respetado las reglas, hemos ganado en imagen'', ha añadido, además de insistir en que ahora este tipo de producción es más ''sostenible''. Ha añadido que cada vez más industrias y restaurantes optan por comprar huevos procedentes de una producción más respetuosa con el bienestar animal, como es la de jaulas enriquecidas.

En este sentido, ha pedido a los consumidores que ''sean consecuentes'', además de insistir en que ahora es necesario ''juego limpio'' por parte de todas los eslabones de la cadena alimentaria. En concreto, ha aludido a la posición de debilidad que tiene el productor frente a los detallistas, a la hora de negociar los precios. También ha pedido a los ecologistas y expertos que sean rigurosos y que opinen con base científica.

Por otro lado, ha exigido que los huevos importados cumplan los requisitos impuestos a los de la UE. Fernández ha asegurado que el sector de huevos de la UE está ahora en una posición más competitiva y tiene un ''liderazgo tecnológico''.

En España existen unos 40 millones de gallinas que producen unos 320 huevos al año. La conferencia de la IEC, que reúne al sector mundial de huevos, ha analizado durante dos días los desafíos de este sector, como la preocupación por la gripe aviar o la oportunidad de incrementar la demanda de este alimento en el contexto de la crisis, que es más barato que otros productos animales.



 

Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.