BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Chile
Enfermedades animales
Científicos afinan nueva vacuna contra la mastitis
Se estima que los márgenes económicos pueden reducirse hasta en 50%, por una menor producción de leche.
19/04/2013 -



La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria o la ubre, por un proceso infeccioso.

Aseguran que la transacción “imponía riesgos reales y considerables a la competencia y libre concurrencia”. La Comisión Federal de Competencia (CFC) mexicana aceptó la propuesta del gigante agroalimentario suizo Nestlé de revender en México el negocio de fórmulas lácteas infantiles que le había comprado a la estadounidense Pfizer para no afectar la competencia en el sector.

La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria o la ubre, por un proceso infeccioso. Es una de las enfermedades más importantes que afectan los planteles de bovinos lecheros de Chile y todo el mundo, especialmente aquellos de alta producción. Y genera pérdidas económicas por la disminución de litros de leche producidos, así como por los costos asociados al tratamiento y reposición de animales afectados.

Se estima que los márgenes económicos pueden reducirse hasta en 50%, por una menor producción de leche ligada a la presencia de la infección.

Hoy en día, la enfermedad clínica y subclínica se combate principalmente con antibióticos. Sin embargo, estos medicamentos tienen un problema: dejan residuos en la leche e inducen una posterior resistencia bacteriana.
Así es como la búsqueda de nuevas herramientas que permitan prevenir esta patología es fundamental para mejorar la competitividad de este rubro que sólo en ventas representa unos 400 mil millones de pesos al año (en el sector primario).

Y en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile están enfocados en ello. Todo, con el cofinanciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura.

Un grupo de investigadores está trabajando en un proyecto para desarrollar e implementar una vacuna polivalente, en base a nanovesículas, contra los principales patógenos causantes de mastitis en Chile.
En efecto, la mastitis en nuestro país es causada principalmente por cuatro agentes patógenos bacterianos: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus coagulasa negativos y Streptococcus uberis, todos presentes en el ambiente o en la ubre de la vaca, los cuales causan la patología en diferentes grados de severidad.

Según explica el médico veterinario y coordinador del proyecto, Leonardo Sáenz, el objetivo de este proyecto es utilizar la biotecnología para desarrollar una vacuna de nueva generación que estimule la protección del animal contra estos patógenos, en una formulación que mejora la calidad, potencia y eficacia de la respuesta inmune protectora para las vacas.

El experto agrega que actualmente existen vacunas que son capaces de estimular el sistema inmune de los animales para eliminar el agente patógeno que causa la infección. “Sin embargo, la mayoría de las vacunas comerciales existentes son débiles inmunogénicamente, al estar formuladas en base a microorganismos muertos y no alcanzan buenos resultados de protección, logrando solamente disminuir la severidad del cuadro clínico”, advierte.

Adicionalmente, la mayoría de las vacunas no incluyen protección contra los principales patógenos que causan tanto las mastitis infecciosas como las ambientales, limitando su efecto solamente a algunas lecherías de la zona central que son afectadas principalmente por los llamados “patógenos ambientales”.

Pero hay un factor más, según explica el experto. Las formulaciones clásicas solamente permiten entregar protección sistémica, dejando de lado rutas de administración más eficientes para mejorar la eficacia de la vacuna, como la vía estimular la inmunidad local en la glándula mamaria.

Fragmentos bacterianos

El proyecto cuenta con el apoyo del Consorcio Lechero y como asociados tiene a l Spin-off de la Universidad de Chile, Vaccimed SA. —que funciona como entidad para la transferencia tecnológica a laboratorios farmacéuticos— y el laboratorio Crandon Chile Ltda.

De hecho, esta última empresa tendrá la primera opción de licencia de los derechos de propiedad intelectual para la comercialización y distribución de la vacuna a nivel nacional e internacional.

La ejecutiva de innovación de FIA y supervisora de la iniciativa, Natalia Díaz, indica que los resultados de este proyecto pueden beneficiar al sector lechero nacional, al introducir la vacuna “como una valiosa herramienta en los programas de prevención y control de mastitis, una vez que sea transferida esta tecnología generará un importante impacto en las regiones donde hay mayor producción lechera”.

La nueva vacuna funcionará a partir de una tecnología que utiliza fragmentos bacterianos en forma microencapsulada, que mejora la efectividad. Además, esta innovación permite la entrega de la inoculación por rutas alternativas como la intramamaria, lo cual mejora la respuesta inmune local.

Sumado a esto, el proyecto utilizará antígenos de los principales agentes causales del cuadro en nuestro país y el mundo para aumentar su efectividad.

A la fecha, el trabajo de los científicos de la Universidad de Chile ya ha permitido identificar, aislar y caracterizar a los principales patógenos, los cuales se están utilizando en la formulación de una vacuna experimental. Según las proyecciones, se espera que este formulado pueda ser probado a nivel clínico durante este año y el próximo.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.