BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Balance
Más ganadería que agricultura
Los ganaderos han facturado más, pero su renta ha empeorado respecto a los agricultores, por los mayores costes de producción.
22/04/2013 -

La rama ganadera aporta más valor que la rama agraria en las cuentas económicas de la agricultura de Castilla y León, como apunta un informe hecho público recientemente por la Consejería de Agricultura. Este hecho positivo de que el sector ganadero tenga un gran peso en el campo y en el medio rural de Castilla y León, lo es a pesar del escaso apoyo económico que la ganadería recibe de las administraciones públicas y de las muchas trabas legislativas que se ponen para ejercer la actividad, algo que reiteradamente se encarga de denunciar la organización agraria ASAJA. Según el estudio de Agricultura, en el año 2012 la producción vegetal alcanzó la cifra de ventas 2.551 millones de euros y fue ligeramente superada por la producción animal, con unas ventas de 2.613 millones de euros, circunstancia que ocurre por vez primera. Dentro de este subsector ganadero, el mayor peso lo soportó el sector porcino con el 30,24%, seguido de la leche de vacuno y ovino con el 22,63%, el bovino de carne con el 21,82%, los huevos el 11,56% y las aves el 6,88%.

Lo que no dice el informe de la Junta es que el sector ganadero, a la vez que ha facturado más, ha ganado menos, pues el gran problema de los ganaderos ha sido hacer frente a los elevados costes de producción, unos costes que no han estado tan desproporcionados en la rama agrícola. La Junta no detalla qué parte de los 3.368 millones de euros de los costes de producción son imputables al subsector ganadero, pero tan solo el capítulo de piensos y servicios veterinarios ya representa más del 55 por ciento.

ASAJA considera que el sector ganadero es el gran perjudicado en la actual política agraria. No está siendo tenido en cuenta en la reforma de la nueva PAC, donde el dinero llegará a la superficie de cultivo y pastos y no a las cabezas de ganado; sectores como el porcino y la avicultura están excluidos de todo tipo de ayudas; se está encareciendo de forma desmedida la retirada obligatoria de cadáveres en explotaciones, y por si fuera poco las administraciones no apoyan a nuestros ganaderos en las relaciones comerciales con la industria agroalimentaria y la gran distribución. El sector ganadero se ha visto afectado por incrementos de los precios de los piensos y la energía que no han podido trasladar a la venta de los productos, unos productos que a diferencia de otros agrarios son perecederos y por tanto más difíciles de comercializar. La administración ha fracasado en poner orden en las relaciones entre los ganaderos y la industria agroalimentaria, en particular en el sector lácteo, ya que no se identifica con claridad el origen de los productos y se aplican márgenes comerciales desmedidos a consta de los intereses de los ganaderos.

ASAJA de Castilla y León le pide a la Consejería de Agricultura que diseñe su política buscando un equilibrio justo entre el sector agrícola y el ganadero, sectores que dependen uno del otro y que entre ambos contribuyen a generar riqueza y empleo en Castilla y León, a cuidar el medio ambiente y el entorno, y también a ocupar el amplio territorio rural de la Comunidad Autónoma.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.