BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Exportaciones
México seguirá exportando cárnicos a Rusia
México garantiza la inocuidad de sus productos, el no uso de sustancias restringidas, así como el cumplimiento a...
24/04/2013 El Sol de México

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que México seguirá exportando carne de res y de caballo a la Federación Rusa, a través de nueve plantas autorizadas que deberán permanecer apegadas en su totalidad a los protocolos acordados bilateralmente por las autoridades sanitarias de nuestro país y Rusia.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, instruyó a servidores públicos del Servicio Nacional Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) acudir a Moscú para sostener una reunión con sus contrapartes de Rusia; como resultado del encuentro, México ratificó la solidez de su sistema de sanidad e inocuidad, pues cumple con los criterios que establecen el Codex Alimentarius (Código de Alimentos) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés).

Con ello, México garantiza la inocuidad de sus productos, el no uso de sustancias restringidas, así como el cumplimiento a los límites establecidos de productos aprobados y regulados para la producción animal, tanto para los consumidores nacionales como para sus mercados de exportación, a través de sus Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).

El encuentro, que se efectuó como seguimiento a la auditoría que había realizado Rusia a las plantas exportadoras del país del 11 al 22 de marzo del presente año; fue encabezado, de parte del Gobierno de México, por el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, y de la Federación Rusa, por el titular del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor), Eugeny Nepoklonov, acompañados por el encargado de Negocios de la Embajada de México en Rusia, Pablo Lozano Lozano.

Durante la reunión, celebrada en un ambiente de respeto, México agradeció la apertura de los servicios veterinarios rusos y manifestó la transparencia de la autoridad sanitaria de nuestro país para ofrecer garantías de inocuidad y sanidad de la carne mexicana.

La autoridad rusa manifestó que deberá cumplirse estrictamente la legislación de su país y la de Unión Aduanera, que incluye a Bielorrusia y Kazajistán, con especial énfasis en garantizar la trazabilidad de los equinos sacrificados para el abasto.

Por su parte, México insistió en que es posible atender las exigencias del mercado ruso, en tanto se apeguen a los criterios internacionales de desempeño de inocuidad y sanidad.

Entre los acuerdos derivados de la reunión, el órgano desconcentrado de la SAGARPA resaltó que en el reporte preliminar de la autoridad Rusa, emitido el 5 de abril, se establecen observaciones de carácter general al sistema, que deben ser atendidas. En tanto, cinco Establecimientos TIF que procesan carne de res, y cuatro de equino, podrán seguir exportando, como hasta ahora, apegados en su totalidad a los protocolos acordados desde 2010.

Rusia se comprometió a entregar en mayo el resultado final de la revisión y la Embajada de México en Rusia solicitó ante el Rosselkhoznadzor una reunión de seguimiento para precisar los criterios que ese país aplicará para la atención total de las observaciones de la auditoría

Ambas naciones acordaron el intercambio técnico para homologar los métodos de análisis de sustancias presentes en la carne.

En paralelo, empresarios y exportadores mexicanos dialogaron con sus compradores de Rusia y la Unión Aduanera para garantizarles la sanidad e inocuidad de sus productos y evaluar las condiciones del mercado.

Cabe recordar que el Codex Alimentarius es una colección de estándares que contiene códigos de prácticas, guías y otras recomendaciones relativas a la producción de alimentos. Este código es reconocido a nivel internacional y su objetivo es proteger la salud de los consumidores, pues establece los lineamientos que deben seguir todos los actores de la cadena alimentaria para garantizar alimentos de calidad.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.