BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Explotaciones
Correcta gestión retirada animales muertos
Esta organización denuncia que en algunos casos los ganaderos llevan más de dos semanas esperando que...
20/05/2013 -

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia la situación que atraviesan los productores de nuestra comunidad autónoma en relación a los injustificables retrasos producidos en la retirada de los animales muertos en sus explotaciones. Estos retrasos, que en determinados casos superan las dos semanas, están provocando un evidente riesgo sanitario, además de malos olores, quejas de los vecinos y, en resumen, un grave daño a la imagen de estos profesionales del campo, los cuales no son en absoluto responsables. Son varias las provincias afectadas aunque los mayores problemas se registran en algunas comarcas de Málaga y Granada.

Aunque esta situación está provocada aparentemente por problemas con alguna de las empresas autorizadas para el servicio de transporte de los animales muertos hasta las plantas de tratamiento de subproductos, la responsabilidad final no deja de ser de la Junta de Andalucía, que debe tomar medidas, con carácter inmediato, para normalizar la actividad. Esta organización agraria reclama que todos los cambios que se han venido produciendo en los últimos meses en relación a la liberalización del servicio de transporte por parte de la Consejería de Agricultura dejen de perjudicar a nuestros ganaderos y sirvan, de una vez por todas, para mejorar la calidad de este servicio, que en la actualidad es claramente ineficiente.

Además de tener que soportar un servicio de recogida de pésima calidad, los productores andaluces han experimentado un incremento notable de los costes derivados de la obligación de retirar los animales muertos, ya que la Junta de Andalucía ha eliminado la subvención a la contratación del seguro de retirada, lo cual, unido a la disminución de la aportación de ENESA (del 32 al 16%), ha provocado que los gastos se disparen. Por poner un ejemplo, una explotación de ovino/caprino de 500 animales ha pasado de pagar alrededor de 270 € anuales a más de 500 € en la actualidad.

La prohibición de enterrar a los animales muertos en las explotaciones ganaderas responde a una normativa comunitaria, en vigor desde el año 2002 que, salvo excepciones, obliga a los productores a gestionar la retirada de cadáveres a través de la contratación del correspondiente seguro MAR o MER, según el caso. Además, la nueva normativa también ha obligado a los productores a realizar inversiones en las explotaciones ganaderas que han incrementado los costes de producción en los últimos años. Todo ello justifica sobradamente la exigencia de un servicio eficiente que esté a la altura de los esfuerzos realizados por estos profesionales de la ganadería en nuestro territorio.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.