BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector lácteo
La leche y mantequilla empleó a 13.250 trabajadores
Un total de 110 empresas se dedican a la producción o importación de leche líquida envasada y mantequilla en el mercado ibérico.
31/05/2013 -

Un total de 110 empresas se dedican a la producción o importación de leche líquida envasada y mantequilla en el mercado ibérico, de las cuales alrededor de 95 se ubican en España y las 15 restantes en Portugal, según se desprende del estudio Sectores publicado recientemente por DBK.

El volumen de empleo generado en este sector alcanzó las 13.250 personas el año pasado, situándose la plantilla media en 120 empleados por empresa. Del total de trabajadores empleados, 10.250 (77,3%) trabajaban en España, y los restantes 3.000 lo hacían en Portugal, lo que sitúa la plantilla media de las empresas españolas en casi 108 trabajadores, por 200 de las compañías lusas.

El valor del mercado ibérico de leche líquida envasada y mantequilla se situó en 2012 en 3.115 millones de euros, lo que supuso un descenso del 1,1% respecto a los 3.150 millones de euros contabilizados en 2011, manteniendo así la tendencia descendente iniciada en 2009.

La caída más acusada se registró en Portugal, donde las ventas disminuyeron un 3%, hasta situarse en 485 millones de euros, frente a los 500 millones de 2011. En España, la caída fue del 0,8%, valorándose el mercado en 2.630 millones de euros.

Las ventas de leche suponen en España cerca del 95% del total, mientras que en Portugal su penetración baja hasta el 90%, reuniendo una mayor participación en las ventas totales el segmento de mantequilla.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones españolas se situaron en 2012 en 110 millones de euros, lo que representó una caída de más del 20% con respecto a 2011. En Portugal, por su parte, alcanzaron los 139 millones de euros, un 26% más que 2011.

Estructura de la oferta

La estructura de la oferta muestra, según DBK, un alto grado de concentración en ambos países. En España, las cinco primeras empresas alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 66% en 2012, mientras que en Portugal la participación de los cinco mayores operadores se situó cerca del 90%.

La madurez del mercado, la debilidad del consumo y la creciente orientación de la de-manda hacia productos de menor precio, en un contexto de deterioro de la renta disponible de las familias, constituyen las principales amenazas a las que se enfrenta el sector.

En este marco, a corto plazo se mantendrá la fuerte competencia entre los operadores, previéndose asimismo un aumento de la penetración de las marcas de la distribución, lo que afectará negativamente al valor de las ventas.

Las empresas seguirán apoyándose en el lanzamiento de nuevos productos más saludables y de mayor valor añadido, como medida para mantener sus cuotas de mercado y conseguir diferenciar su oferta frente a sus competidores.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.