La crisis económica y de consumo ha recortado la producción de carne de todas las especies en España de enero a marzo de 2013, excepto la de caballo, a tenor de los últimos datos provisionales que arroja la encuesta mensual de sacrificio que elabora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El número aves sacrificadas en los mataderos españoles durante el primer trimestre del año cayó un 1,96 %, con 169,81 millones, que se tradujeron en un volumen cárnico de 331.629 toneladas (-3,09 %).
Por su parte, a transformación se enviaron hasta marzo casi 11 millones de cerdos -un 2,67 % menos que el mismo período del año pasado, con un peso total de 931.042 toneladas, un 3,73 % menos- y 523.315 bovinos (-2,99 %) equivalentes a 133.824 t (-2,35 %).
Las ovejas sacrificadas fueron 2,58 millones de cabezas (-3,59 %) con un volumen cárnico de 29.251 t, un 4,49 % menos, mientras que las cabras que acabaron en mataderos ascendieron a 312.808 (-3,76 %) con peso total de 2.339 t, un 6,50 menos interanual.
También la producción cárnica de conejo retrocedió un 2,33 %, con 15.930 toneladas, después de que el número de estos animales para su transformación cayera un 1,52 %, con 13,02 millones de cabezas entre enero y marzo, según los datos del Ministerio.
Mientras tanto, y contracorriente, la producción de carne de equinos en mataderos españoles alcanzó las 3.077 toneladas durante el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 3,38 % respecto al mismo período del año anterior.
En cuanto a las cabezas de equino que acabaron en las salas de despiece de enero a marzo de este año, alcanzaron los 13.911 animales, un 1,78 % más en tasa interanual.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |