BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis
El ibérico confía en su crecimiento
Los precios del cerdo alimentado con cebo se están recuperando, lo que permite, al menos, cubrir gastos.
12/06/2013 -



73 ganaderos dejaron su actividad ante la falta de rentabilidad en 2012.

El sector del cerdo ibérico confía en que este 2013 acabe con signos de bonanza tras seis años de crisis, lastrado principalmente por la subida de las materias primas, que ha elevado los costes de producción.

Así lo ha asegurado la secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores del Cerdo Ibérico (Aeceriber), Elena Diéguez.

La entidad celebró su asamblea general en Zafra (Badajoz) el pasado jueves, en la que se analizó la situación del sector en 2012, un ejercicio marcado por el cierre de explotaciones y el descenso de número de cabezas de ganado.

En concreto, en Aeceriber 73 ganaderos dejaron su actividad ante la falta de rentabilidad en 2012, lo que supone el 10 % de sus asociados.

Según Diéguez, la otra opción de los productores ha sido reducir el número de cabezas, para lo que en algunos casos han mantenido a las hembras reproductoras no cubiertas, y así evitar el nacimiento de lechones a la espera de que el escenario económico mejore.

Este año comenzó con una situación ''bastante similar'', ha indicado, aunque el cese de actividad en la crianza del cerdo ibérico es ''menos importante y menos intensivo''.

De hecho, ha señalado que los precios en el cerdo alimentado con cebo ''se están recuperando'', lo que ''permite, al menos, cubrir gastos''.

Esos indicadores positivos son los que barajan desde Aeceriber para estimar que el año finalizará con síntomas de bonanza.

Sobre la situación de las cotizaciones de las materias primas, ha señalado que ''poco'' puede hacerse porque el control escapa a la Administración al ser un mercado globalizado, con precios cotizados en bolsa.

La única opción, según Diéguez, sería recuperar un sistema de almacenamiento de cereales -similar al almacenamiento privado de aceite-, pero para este sector la Unión Europea (UE) lo tiene prohibido, por lo que, a su juicio, es ''una batalla perdida''.

En cuanto a la nueva norma de calidad del ibérico -pendiente de publicación- se ha mostrado ''cuasi-contenta'', porque ''se aproxima'' a las peticiones de los criadores del cerdo ibérico.

Así, ha recordado que en el nuevo etiquetado de los jamones y paletas se distinguirán el porcentaje de raza ibérica que tiene el animal en 100 %, 75 % o 50 %; y la categoría de alimentación, detallando si es bellota, cebo de campo (alimentado con pienso al aire libre) y cebo (alimentado en intensivo).

''A las cosas hay que llamarlas por su nombre'', ha insistido.

Para 2013 Aeceriber presentó un presupuesto que ronda los 600.000 euros, similar al de año anterior, pero que supone la mitad respecto al que disponían hace tres años.

Según la secretaria técnica de Aeceriber, los recortes procedentes de las administraciones han provocado dicha bajada aunque se han ajustado y acomodado a las circunstancias, para ''seguir trabajando con todos los recursos y medios''.

En la asamblea, los socios aprobaron por unanimidad la modificación y actualización de los estatutos para su adaptación al régimen común de las asociaciones establecido por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo.

De este modo son más acordes con los fines estatutarios que persigue Aeceriber y deja de ser una asociación de carácter sindical y se transforma en una entidad de carácter asociativo, con estructura democrática y sin finalidad lucrativa.

Esta modificación estatutaria también pretende disgregar sus dos ramas de actividad, que son el ''libro genealógico, la conservación y la selección de la Raza'' y la ''representación sectorial''.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.