BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Balance
El mundo del toro factura 800 millones de euros anuales
Se mejorarán las plazas de toros más singulares, algunas de ellas de las más antiguas de la Península, y se potenciará la Ruta Cultural Plaza de Toros.
24/06/2013 -



La comunidad extremeña tiene 50.000 hectáreas de dehesa dedicadas a la cría del toro bravo.

El sector del toro factura 800 millones de euros al año en Extremadura, donde genera un millar de trabajos directos y otros tantos indirectos, según el presidente del Gobierno autonómico, José Antonio Monago. Monago ha inaugurado la edición 2013 de ''Ecuextre, Feria del Caballo y del Toro'', que se desarrollará en Badajoz hasta el próximo domingo, 23 de junio, con un amplio programa de actividades.

La comunidad extremeña tiene 50.000 hectáreas de dehesa dedicadas a la cría del toro bravo, un animal gracias al cual, a su juicio, se debe en parte el mantenimiento de este ecosistema ''tan importante'' para la región.

Estos argumentos ''racionales'' permiten a la región ejercer una ''defensa mayor'' de este sector en relación con otros territorios que no tienen las dimensiones de dehesa de Extremadura, ha apuntado en su intervención.

Monago, que ha destacado la presencia de más de un centenar de ganaderías, ha considerado que Extremadura apoya ''sin complejos'' el mundo del toro, pues una tierra que no está con sus ''señas de identidad'' es un pueblo que camina hacia ''la nada''. Por este motivo, y como se informó en el reciente debate sobre el estado de la región, el Gobierno extremeño quiere coordinar todos los esfuerzos con los ámbitos representados en el mundo del toro y mejorar, por ejemplo, ha apuntado, el reglamento de festejos taurinos populares.

Además, se simplificarán los trámites para facilitar las opciones de negocio en este sector y se impulsarán las ayudas destinadas a la dehesa, según Monago.

Entre otras cuestiones, también se mejorarán las plazas de toros más singulares, algunas de ellas de las más antiguas de la Península, y se potenciará la ''Ruta Cultural Plaza de Toros de Extremadura''. Asimismo, según Monago, se quiere recuperar la literatura e historia de este ámbito en la comunidad, porque los toros forman parte de la esencia y de cultura extremeña, como, a su juicio, demuestra la feria que ha abierto en Badajoz.

Este certamen ''de alto nivel'', según lo ha calificado, repercute en la economía extremeña, al aportar beneficios turísticos e incrementar la ocupación hotelera durante estos días. También ha valorado el esfuerzo realizado por la feria en el impulso de la actividad ecuestre, con diversas competiciones. En este sentido, Monago ha recordado la importancia que tienen éstas para el deporte tanto extremeño como portugués.

A la inauguración también han asistido otras personalidades como el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; y la directora de la feria, Pepa Dueñas. Fragoso ha indicado que esta feria es una apuesta más de la ciudad en su afán por ser nexo de unión entre Extremadura y Portugal.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.