BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Rentabilidad
Creció más del 7% el consumo de carne vacuna por habitante
Este crecimiento de la faena siguió explicado, como en los últimos quince meses, por la creciente participación de las hembras.
17/07/2013 -

Según datos provistos por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el mes de junio la industria frigorífica cárnica mantuvo su nivel de actividad, con una faena de alrededor de un millón de cabezas, tal como se viene observando desde julio del año pasado. En términos absolutos, se faenaron casi 133 mil cabezas más que en junio de 2012.

Este crecimiento de la faena siguió explicado, como en los últimos quince meses, por la creciente participación de las hembras, destacó la entidad.

Dicha participación de las hembras en la faena total se ubicó en 42,5% el mes pasado y registró un alza de un punto porcentual en términos interanuales. Con esto, destacan desde CICCRA, ya se cumplieron ocho meses consecutivos de la finalización del proceso de retención de vientres/recomposición de existencias que se inició en la primavera de 2009.

Pero, hasta el momento no se puede afirmar que el ciclo ganadero haya ingresado nuevamente en una fase de liquidación de existencias. Sin embargo, la caída del precio del kg vivo de ternero de la presente campaña y la falta de interés de los productores en la compra de vaquillonas entoradas o para entorar, lleva a pensar que una nueva etapa de liquidación está por comenzar.

Mercado interno con mayor consumo

En el primer semestre de 2013 el mercado interno absorbió 93,1% de la producción total de carne vacuna, como consecuencia de las políticas macroeconómicas y sectoriales que viene implementando el gobierno argentino.

El consumo de carne vacuna por habitante, promedio móvil de 12 meses, se ubicó en 61,1 kg/año en el sexto mes del corriente año, acumulando un crecimiento de 7,7% anual. Y con respecto al máximo relativo verificado en 2009, la retracción se mantuvo en 12,9%

Exportaciones

La entidad informó que durante mayo de 2013 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 11.234 toneladas peso producto (tn pp) y se ubicaron 14,5% por encima de las certificadas en el quinto mes de 2012. Al medirlas en toneladas res con hueso, las exportaciones ascendieron a 16.785,2, resultando 15,2% mayores a las verificadas en mayo del año pasado.

Del total de los embarques de estos cortes, 30% se exportó a Chile, destino al cual los envíos mostraron una tasa de crecimiento de 10,6% anual. Luego se ubicaron Israel con 20,2% (-15,8% anual) y Rusia con 18,8% (0,6% anual). En cuarto y quinto lugar se mantuvieron dos destinos nuevos, China (6,0%; 2.460 tn pp) y Marruecos (5,2%; 2.121 tn pp). A continuación se ubicaron Brasil (4,7%) y Alemania (4,4%), destinos que redujeron sus compras 34,2% y 33,0% anual, respectivamente.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.