BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Comercialización
Se comienza a comercializar carne de vacuno a través de COVAP
La cooperativa extremeña se integró en la cordobesa a lo largo del primer trimestre del año, con unos resultados positivos hasta el momento.
21/08/2013 -



La comercialización es una de las ventajas de esta intercooperación.

La Cooperativa Alto Ruecas, de Logrosán (Cáceres), ha comenzado a intercooperar con la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), de Pozoblanco (Córdoba), con el objetivo de aprovechar sinergias y dar una salida real y efectiva a la producción de sus ganaderos socios, dedicados a la producción de carne de vacuno.

La Cooperativa Alto Ruecas se constituyó en abril de 2010 y en el primer trimestre del presente año se integró en COVAP para la comercialización de vacuno, además de por la innovación y asesoramiento en el sector.

Su presidente, Juan Masa, asegura que los motivos por los que se ha decidido dar este paso son múltiples, destacando que ''tenemos claro que por sí solos no podremos afrontar los retos que los mercados nos exigen. Debemos concentrar todo lo posible la oferta, y COVAP nos lo ofrecía''.

Así, el presidente de Alto Ruecas destaca los beneficios para la cooperativa de esta intercooperación en cuanto al aprovechamiento de sinergias, pudiendo acceder a las estructuras con que ya cuenta COVAP, como su fábrica de piensos, dos cebaderos comunitarios de terneros y un matadero de gran capacidad que permiten absorber las producciones de vacuno de carne de la cooperativa extremeña sin ningún tipo de dificultad. ''Es más, haremos más rentables esas infraestructuras y nuestras propias explotaciones de vacuno'', explica Juan Masa, quien subraya también el gran interés que COVAP ha tenido en todo momento por sumar esfuerzos.

Esta colaboración entre Alto Ruecas y COVAP ha comenzado con un volumen de 1.100 vacas nodrizas, lo que representa un 50% de la cabaña ganadera de la cooperativa extremeña, si bien se prevé que se cuadruplique en el futuro la adhesión a COVAP desde la comarca de Las Villuercas, en la que se asienta esta cooperativa.

La comercialización es una de las ventajas de esta intercooperación, realizándose a través de dos vías, según explica el presidente de Alto Ruecas. Una de esas vías es destinando los animales al cebadero comunitario de COVAP. Se trata, en este caso, de terneros pasteros destetados de menos de un año y que liquidan el 80% de su valor en lonja al ganadero en el momento de la entrada (anticipo), se ceban y son después sacrificados en el propio matadero. Los animales generan unos gastos y unos ingresos de acuerdo con el rendimiento de la canal, realizándose una liquidación final o complementaria.

La segunda vía es la de terneros que se ceban en las explotaciones de los socios y que después se trasladan directamente al matadero donde son sacrificados y liquidados la canal de acuerdo con su rendimiento y los precios de las diferentes lonjas. De igual forma se sacrifican los animales de desvieje o no aptos para la reproducción.

Después de estos meses de actividad, el balance de lo conseguido hasta ahora es positivo, según Juan Masa, quien señala que ''estamos además muy ilusionados con esta unión''.

El objetivo para Alto Ruecas es ahora afianzar esta colaboración, para lo que los socios de la cooperativa comprometidos con la iniciativa deben entregar todo lo que producen y seguir las directrices que se les han marcado.

Tras ello, y en un futuro próximo, la cooperativa extremeña formará parte de la comisión de vacuno de carne de COVAP y participará de forma activa en la toma de decisiones de esta actividad.

En este sentido, el presidente de la cooperativa Alto Ruecas, Juan Masa, recuerda la importancia y los beneficios que conlleva la intercooperación, en cuanto a reducción de costes de producción y transformación, fácil acceso a la tecnología y a la innovación, acceso a mercados de escala mundial, eliminación de la competencia entre nosotros mismos y dar valor o incluso perpetuar en el tiempo y evitar la desaparición de pequeñas producciones de iguales características que se encuentran supraautonómicamente distribuidas.

''La intercooperación nos permitirá hacer llegar nuestra producción, de gran calidad, al consumidor'', resume Juan Masa, quien no duda al señala que ''la intercooperación la imponen los tiempos, lo mismo que Internet, y no podemos ir contra corriente. Tiene más de positivo que de negativo''.

''Creo sin ningún género de dudas que quienes vivimos de los resultados económicos de unas producciones agrarias, la palabra deslocalización, a mi modo de ver, nos importa nada. Otra cosa es a los políticos. Nos importa nuestro resultado económico final en un mundo cada vez más globalizado'', concluye.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.