BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Sostenibilidad ambiental
Con ganadería intensiva, reponer nutrientes cuesta menos
Con buenos rindes, una hectárea de carne requiere 30 kg de minerales, pero una de soja demanda 250 de nutrientes que, de no reponerse, afectan la fertilidad del suelo.
26/08/2013 -



Darle al suelo lo que es del suelo, es decir, reponer los principales nutrientes.

Darle al suelo lo que es del suelo, es decir, reponer los principales nutrientes, puede costar unos 80 dólares por hectárea en sistemas ganaderos que producen mil kilogramos de carne. En cambio, cultivos agrícolas con buenos rindes, como soja y maíz, ese monto asciende hasta 550 y 740 dólares respectivamente, según determinó un estudio del INTA Venado Tuerto –Santa Fe–. Esa diferencia está determinada, sencillamente, por los animales: además de lo que aportan las pasturas en nitrógeno y materia orgánica, las vacas mediante las deposiciones ayudan a recuperar la fertilidad que se lleva la agricultura.

“Si se habla de sustentabilidad en sistemas ganaderos, debería reponerse todo lo extraído en cada ciclo, manteniendo el nivel de minerales en el suelo”, expresó Martín Correa Luna, especialista del INTA Venado Tuerto.

“Producir 1.000 kilogramos de carne por hectárea al año significa sacarle al suelo alrededor de 30 kilogramos de minerales, lo que para su reposición cuesta 80 dólares por hectárea”, explicó el especialista del INTA y comparó: “Para obtener cuatro toneladas de soja por hectárea son necesarios 250 kilogramos de minerales y para diez toneladas de maíz alrededor de 300 kilogramos. Reponer lo que se llevan ambos cultivos representan unos 550 y 740 dólares por hectárea, respectivamente”.

En ese sentido, explicó el técnico, si no se reponen los nutrientes en cada ciclo, la intensificación productiva disminuye la fertilidad y la productividad de los suelos.

De acuerdo con Correa Luna, mientras la vaca pastorea, no sólo extrae nutrientes sino que además los repone. Los animales obtienen del recurso forrajero todos los nutrientes necesarios para su propio mantenimiento y para la producción animal –carne, leche– y además devuelven gran parte de los minerales extraídos mediante las excretas –orina y material fecal–.

Una región con elevada fertilidad en los suelos, como la pampa húmeda, permite el buen crecimiento de los pastos. “La producción ganadera depende de la conversión de forrajes en carne que hace cada animal, por eso es tan importante que el pasto sea de buena calidad”, indicó Correa Luna.

Si se habla de sustentabilidad en sistemas ganaderos, debería reponerse todo lo extraído en cada ciclo, manteniendo el nivel de minerales en el suelo.

El costo que no se ve

En los últimos años, la cría bovina intensiva (CBI), es decir, la integración de la producción agrícola y la intensificación de la ganadería pastoril, permitió aumentar la carga animal por hectárea y obtener mayor producción de carne de buena calidad.

Para Correa Luna, el planteo es el siguiente: “A los rastrojos que dejan el maíz y la soja se suman pasturas base alfalfa. Esto permite mantener una carga de cinco vacas por hectárea de pasturas durante primavera-verano y más de una cabeza sobre los rastrojos de cosecha gruesa en otoño-invierno”.

Esta intensificación permite mantener en el lote un mejor balance nutricional. “Mientras las plantas toman del suelo calcio, fósforo, potasio y sodio –entre los minerales más destacados–, el ganado, al alimentarse y recorrer el lote, devuelve una parte de lo que extrajo”, dijo Correa Luna y aclaró que en los lugares por donde pasó el animal se observa un mejor crecimiento del forraje.

Para hablar con especialistas

La localidad santafesina de Casilda será la sede de las IV Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda, organizadas por el INTA junto con el Ministerio de la Producción de Santa Fe y las facultades de Veterinaria y de Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, instituciones que integran el grupo Desarrollo Ganadero Sustentable (DGS).

Las jornadas, que reunirán a especialistas nacionales e internacionales, se realizarán el 27 y 28 de agosto en Casilda, Santa Fe. El objetivo será analizar los sistemas productivos y el futuro de la carne en el país y la región. Además, se realizará el primer Congreso de desarrollo ganadero sustentable.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.