BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas pac
La ganadería luchará por lograr rentabilidad y las ayudas acopladas
En lo que se refiere a la reforma de la PAC, los productores consideran que la ganadería ha sido obviada en la negociación comunitaria.
25/09/2013 -



El vacuno de leche confía en que los precios en origen sigan repuntando.

Los ganaderos afrontan el nuevo ''curso'' con el objetivo de que los próximos meses estén marcados por una vuelta a la rentabilidad -aunque sea ligera- y de luchar por las ayudas acopladas en el marco de la negociación interna de la Política Agraria Común (PAC).

Según han apuntado fuentes de las interprofesionales ganaderas, en el ámbito general la mayoría apuesta por que continúe la tendencia a la baja de los precios de la alimentación animal y por que se eleven los precios que reciben por su producción, tras un período de crisis.

En lo que se refiere a la reforma de la PAC, consideran que la ganadería ha sido obviada en la negociación comunitaria, pero confían en que estos próximos meses se cierre un acuerdo nacional de reparto del que también se beneficien, gracias a los pagos acopladas y las ayudas al desarrollo rural.

El presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic), Rafael Crespo, afirma que ven ''en peligro'' la tradicional subida de precios del cordero, en fechas como la festividad de El Pilar o la Navidad. Crespo señala que prevén producciones elevadas y, por tanto, una mayor oferta; lo que unida a una débil demanda interna, les hacer estar expectantes ante e comportamiento de las exportaciones, que está siendo de relevancia a países árabes.

En el caso del vacuno, el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), Javier López, señala que el mercado recoge precios ''bastante estabilizados'' en el sector, por lo que anticipa un período con una situación ''mucho más sensata y razonable que la campaña pasada''. Para López, la expectativa de producción de carne de vacuno es ''sensiblemente mejor'', tanto en cebo como en nodriza, y apunta descenso en la salida de bovinos al extranjero.

Por su parte, el vacuno de leche confía en que los precios en origen sigan repuntando, como lo han hecho en los últimos meses, porque actualmente ''los números no salen'', según el secretario ejecutivo de la Organización de Productores Lácteos (OPL), Fernando Sainz de la Maza. Recuerda que el sector asiste a un inicio de la concentración de las organizaciones de productores, una mayor unión de la oferta que refuerza el poder de negociación de precios con la industria.

El gerente de la Asociación Nacional de Comerciantes del Ganado Porcino (Ancoporc), Sergio Fernández, avanza que en este nuevo curso el porcino quiere mantener la tendencia alcista de los precios. Fernandez detalla que el porcino en intensivo estará muy pendiente de hacer un balance a final de año sobre la adaptación a la nueva normativa de bienestar animal, aunque según sus datos cerca del 100 % de las explotaciones ya se ha adaptado.

Mientras tanto, los ganaderos del cerdo ibérico, esperan la publicación de la norma de calidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que, ''como pronto'', creen que estará a mediados de noviembre. Así lo asegura la secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (Aeceriber), Elena Diéguez, quien resalta que esta fecha supone un retraso respecto a lo previsto y supondrá que el cerdo esté ya en montanera. Esto hace que la ejecución de alguna de sus disposiciones, como la de reducir la carga de las explotaciones, no pueda hacerse efectiva hasta la montanera del año que viene. ''El retraso es inevitable; lo sentimos, pero tendremos que esperar'', lamenta Diéguez.

Desde la Organización Interprofesional de Avicultura de Carne de Pollo (Propollo), su secretario general, Ángel Martín, alude a sus esperanzas en la puesta en marcha de la nueva Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, de la que esperan que sirva para aliviar costes. En exportaciones, estima una tendencia similar a la del resto del año, pendientes de la situación de los mercados de destino.

La presidenta de la Organización Interprofesional del Huevo y Sus Productos (Inprovo), María del Mar Fernández, subraya la intención de fomentar, en este nuevo curso, la promoción, la valorización del huevo en el mercado y la competitividad frente a terceros países. En su agenda, también está seguir demandando las restituciones a la exportación, eliminadas hace meses, unas ayudas que, a su juicio, mitigarían los costes crecientes que hacen más difícil competir en los mercados.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.