BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Denuncia
Abandono de competencia al permitir que la distribución pacte el precio del pollo
Para UPA estas prácticas están prohibidas por las normas de libre competencia y deben ser perseguidas y prohibidas.
30/09/2013 -



La carne de pollo ha pasado a convertirse en producto reclamo.

La organización agraria UPA lleva semanas denunciando lo que comenzó como un “pacto oculto” de la gran distribución en relación con la carne de pollo. Meses después, el precio de este producto sigue coincidiendo con exactitud en empresas como Carrefour, Mercadona y Alcampo, en estos momentos en los 2,20€/Kg.

UPA ha analizado la evolución de los precios y ha detectado que durante el mes de septiembre Carrefour, Alcampo y Mercadona han fijado el precio en 2,20 €/Kg, muy por debajo de los costes de producción (2,70 €/Kg) que el propio Ministerio de Agricultura estableció en un estudio del año 2010. El precio de venta al público se sitúa un 18,5% por debajo de los costes de producción, lo que constituye una venta a pérdidas, “práctica anticompetitiva que debería ser perseguida”.

“Como ya hemos denunciado en reiteradas ocasiones, la carne de pollo ha pasado a convertirse en producto reclamo para la distribución española, lo que supone ofrecer un producto al consumidor final por debajo de su coste de producción”, han explicado. “Desde que comenzaron nuestras denuncias hemos visto como el movimiento que ha sufrido el precio de venta al público ha sido similar en las diferentes cadenas, algo que nos hace pensar que existe ese pacto oculto para mantener el ridículo precio que tenemos en estos momentos”.

La semana pasada, el propio Ministro de Agricultura afirmaba públicamente que era “necesario” romper los desequilibrios en la cadena alimentaria. UPA ha reclamado que, además de palabras, las autoridades “se pongan manos a la obra para romper con estas prácticas de las cadenas de la distribución que impiden que los sectores agrarios generen valor añadido a lo largo de la cadena”.

Según datos oficiales, desde el año 2005 España ha perdido casi un 20% de las explotaciones avícolas, pasando de 6.000 a menos de 5.000 en la actualidad. El sector de la avicultura está muy condicionado a la evolución de la alimentación, suponiendo alrededor del 70% de los costes de producción. Las duras políticas de los grupos de la distribución, junto al elevado precio de los piensos, que no han visto reflejado el descenso del precio de las materias primas, está “poniendo al límite” al conjunto de un sector que genera más de 50.000 empleos en nuestro país, produce 11 millones de pollos cada semana y factura 1.300 millones de euros al año. Según UPA, 10.000 empleos estarían en peligro de no cesar los abusos de la distribución.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.