BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Comercialización
Establecimientos TIF para garantizar sanidad e inocuidad de cárnicos
En 2013 se entregaron 33 certificaciones para 25 nuevos Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) con giros de sacrificio, corte y deshuese.
02/01/2014 -



Establecimientos TIF que sacrifican y procesan cárnicos en todo el país.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, destacó que a la fecha son ya 401 los establecimientos TIF que sacrifican y procesan cárnicos en México.

• Se han otorgado 73 autorizaciones de exportación de productos cárnicos con destinos a Panamá, Cuba, El Salvador, Hong Kong, Vietnam, Mozambique, Estados Unidos, Angola, Japón y Ghana: SENASICA.

• El director en jefe Enrique Sánchez Cruz recordó que en cumplimiento a un compromiso adquirido por el titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el SENASICA firmó un convenio de colaboración en noviembre pasado con la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) y la Secretaría de Salud del DF.

En 2013 se entregaron 33 certificaciones para 25 nuevos Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) con giros de sacrificio, corte y deshuese, proceso, almacén y frigorífico, en los estados de Aguascalientes, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Quintana Roo, Distrito Federal, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Michoacán y Yucatán.

Así lo dio a conocer el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, al rendir su informe de labores durante la 51 Sesión de Consejo Técnico de órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Ante el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, destacó que el rastro municipal de Puebla se transformó en Establecimiento TIF, con lo que son ya 401 los establecimientos TIF que sacrifican y procesan cárnicos en todo el país para garantizar a los consumidores cárnicos sanos e inocuos.

En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Aguilar Castillo exhortó a los funcionarios del SENASICA a continuar trabajando en equipo para contribuir a que el sector sea más competitivo y productivo.

Invitó a los integrantes de Consejo Técnico a sumarse con emoción y voluntad a la gran reforma del campo convocada por el Presidente Enrique Peña Nieto, que se dará en 2014.

Por su parte, Enrique Sánchez Cruz señaló que en cumplimiento a un compromiso adquirido por el titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, en noviembre pasado, la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), el SENASICA y la Secretaría de Salud del DF firmaron un convenio de colaboración.

A través de este convenio se implementan diversas acciones sanitarias y de capacitación, a fin de garantizar que los productos agroalimentarios que se comercializan en la central cumplan con las más estrictas normas de calidad para el consumo humano, indicó.

Previamente se instaló una oficina de negocios en la CEDA, que es atendida por personal de SENASICA y de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), a través de ella se acercan trámites a los usuarios y sirve de referencia para obtener información sobre consumo y precios.

Enrique Sánchez Cruz reportó al Consejo que se han otorgado 73 autorizaciones de exportación de productos cárnicos a los diferentes países con los cuales se cuenta con tratados sanitarios para la exportación.

Detalló que entre los principales destinos de exportación se encuentran Panamá, Cuba, El Salvador, Hong Kong, Vietnam, Mozambique, Estados Unidos, Angola, Japón y Ghana.

Informó que del 28 de noviembre al 07 de diciembre, seis miembros de la autoridad sanitaria China realizaron una visita de auditoría a nuestro país, con la supervisión de cinco Establecimientos TIF dedicados al sacrificio, corte y deshuese de ganado bovino, a efecto de firmar las bases para el protocolo sanitario e iniciar la exportación de carne de bovino a ese país asiático a la brevedad posible.

Con la finalidad de abrir más mercados a los productos cárnicos mexicanos, autoridades sanitarias de Rusia, Cuba, El Salvador, Panamá y China vinieron a México a auditar 50 plantas TIF, agregó.

De igual manera, dijo, técnicos de SENASICA auditaron cinco plantas en Japón, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Guatemala y Panamá.

Durante la sesión del Consejo se acordó la elaboración de folletería multilingüe para distribuirla a través de la infraestructura de la Secretaría de Turismo y de las embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la finalidad de informar a turistas que visitan México sobre las disposiciones sanitarias, como los productos que pueden o no ingresar al país, así como para la introducción de mascotas.

En la sesión estuvieron los consejeros representantes de las secretarías de Salud, Comunicaciones y Transportes, Educación, de la Defensa Nacional y de Marina, entre otros.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.