BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas autóctonas
Ibérico, la raza más jugosa
El diario “El País” ha publicado este fin de semana un amplio reportaje sobre la diferencia entre un cruzado y un ibérico.
23/01/2014 -



La ibérica es una raza muy adaptada al ecosistema de la dehesa.

El valor de un jamón ibérico puro de bellota está en su jugosidad. Es lo que un consumidor espera cuando compra un pata negra. Pero ese sabor tan codiciado no es fácil de conseguir. “Un lechón 100% ibérico necesita 16 meses de vida antes de poder enviarlo a la dehesa, mientras que con un cruzado al 50% bastan 10 meses. Además, como el puro tiene más grasa, necesita más calorías para engordar que un cruzado, por lo que su alimentación antes de mandarlo a la dehesa suele costar unos 60 euros más. Además, a igual peso producen menos carne. Por ejemplo, donde un ibérico puro de 160 kilos te da un jamón de siete kilos, un cruzado te da uno de ocho”, explica Francisco Espárrago, ganadero y gerente del sello Señorío de Montanera. “Por otra parte, los puros son más sensibles al frío y se mueren con más facilidad. Y las hembras cruzadas suelen tener camadas más grandes, de ocho o nueve lechones, frente a los seis o siete que dan las de pura raza”, añade.

Todo esto hace que resulte mucho más rentable para un ganadero criar un cerdo cruzado: necesita menos tiempo y menos dinero. Y explica por qué se han extendido tanto las cabañas de cruces, en detrimento de las de raza pura. “Pero la diferencia también se nota en el paladar. Los puros producen jamones más jugosos y su grasa es más saludable”, advierte Espárrago. Según informó el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, durante la presentación de la nueva norma de calidad del ibérico, entre 2008 y 2012 el número de cabezas de ibérico sacrificadas cayó 70% (de 517.000 a 143.000), un porcentaje más grave aún en el caso del ibérico puro de bellota, que disminuyó un 84% (de 20.000 a 3.116). La cifra de ibéricos puros sacrificados en 2012 suponía solo un 6,2%% del total de ibéricos, frente al 12,4% en 2008.

De las seis variedades de cerdo ibérico, tres están en peligro de extinción

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España recoge seis variedades de cerdo ibérico puro: entrepelado, retinto, lampiño, manchado de Jabugo, torbiscal e ibérico (esta última resultado del cruce de cualquiera de las anteriores). Todas ellas proceden de un tronco común y tienen únicamente diferencias externas, resultado de su adaptación a las diferentes zonas donde se han desarrollado. Hay tres en peligro de extinción: manchado de Jabugo (hay solo 51 ejemplares censados), torbiscal (5.180) y lampiño (1.898). En cambio, las variedades entrepelado (24.461 ejemplares), ibérico (29.252) y retinto (105.542) están en expansión.

“La ibérica es una raza muy adaptada al ecosistema de la dehesa. En ese hábitat se ha desarrollado un tipo de cerdo muy específico, con algunas características de grasa intramuscular, color y fibra muy reconocibles”, subraya Luis Silió, investigador de genética animal del Instituto Nacional de Tecnología Agraria. Entre otras cosas, este equipo se dedica a diseñar programas de mejora genética en poblaciones de cerdo ibérico y a detectar genes que puedan tener interés económico. Además, realizan pruebas de ADN para verificar la raza de un animal. “Se hacen de manera muy selectiva, no son baratas, sobre todo las piden industriales que quieren exportar y necesitan certificar el producto y a veces algunas grandes superficies de distribución para hacer controles de calidad”, explica Silió.

Si la raza está tan ligada a la dehesa, ¿podría un empresario de Japón, donde los productos ibéricos son muy valorados, criar una cabaña en su país? “No es imposible. Al principio tardarían en rendir, pero poco a poco irían adaptándose al nuevo medio y podrían producir carne para consumo. No sería la primera vez que se desarrollan razas en países de donde no son originarias”, afirma Manuel Luque, director gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. “Eso sí, los jamones serían distintos. Aunque la raza sea la misma, el medio y la alimentación serían diferentes, y eso se notaría en el producto final. No sé si serían mejores o peores, pero sí distintos”.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.