BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Exportaciones
Veto ruso hace saltar las alarmas en el porcino español
Los problemas de grandes exportadores europeos para abrir mercados y el cierre de la frontera rusa han saturado los mercados alternativos.
06/10/2014 -

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su preocupación por la significativa caída de precios en el sector porcino en el último trimestre. “Los meses de verano coinciden tradicionalmente con una tendencia al alza de los precios por el aumento del consumo. Sin embargo, este año se ha roto la tónica habitual y hemos sufrido una caída del 20% como consecuencia de la incertidumbre generada a escala internacional por el cierre de fronteras de Rusia a los productos cárnicos de la UE. De 1,48€/kg vivo a principios de julio hemos pasado a 1,21€/kg en la última semana de septiembre.”, ha subrayado Jaume Bernís, responsable del sector porcino de COAG.

El sector porcino español consiguió encarar el cierre de fronteras ruso de principios de año abriendo nuevos mercados. Sin embargo, los grandes exportadores europeos (Alemania, Holanda y Dinamarca) intentan ahora introducirse en estos destinos y en mercados como el asiático se está empezando a sentir esa presión. A esto se une el cierre ruso a todas las carnes de Canadá y Estados Unidos, exportadores cárnicos tradicionales, en gran medida de porcino. “El cierre ruso lo compensamos mejor nosotros porque disponemos de más destinos alternativos. Pero el mercado de la carne funciona siempre como vasos comunicantes: toda la carne que Alemania o Dinamarca no puede vender fuera de la UE acaba moviéndose en el mercado interno y eso presiona a la baja en los precios provocando un efecto dominó que nos ha alcanzado”, ha explicado Bernís.

Si el veto se mantiene, las perspectivas apuntan a que esta tendencia se agudice en los próximos meses, situando las cotizaciones en el umbral de rentabilidad de las explotaciones porcinas. Ante esta circunstancia, COAG insta al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea a que tengan en consideración al sector porcino y que pongan en marcha medidas de gestión del mercado, tales como las restituciones a la exportación o el apoyo a las campañas de promoción en terceros países que se están realizando desde la Interprofesional INTERPORC para facilitar la apertura de nuevos mercados y estudien la posibilidad del almacenamiento privado y la congelación de la carne de cerdo.

La producción final del sector porcino español alcanzó su máximo histórico en el año 2013, llegando a los 6.273 millones de euros, representando más del 39% de la producción final ganadera y el 14,2% de la producción final agraria, lo que consolida su importancia económica dentro del sector agrario. El sector es líder en producción porcina a nivel europeo, únicamente superado por Alemania y ocupa el cuarto puesto a nivel mundial.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.