BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
Impuestos amenzan al sector cárnico
Con la reforma del sistema fiscal español en la que muchos productos con el IVA reducido del 10%, como las carnes, pasarían a tributar con el IVA general.
25/03/2014 -



Preocupación y rechazo del sector de producción e industrialización de carnes.

La cadena de valor de la carne ha tenido que afrontar numerosas cargas impositivas que están afectando muy negativamente a la competitividad del sector, como el nuevo impuesto sobre los gases fluorados, la reducción de ayudas a la cogeneración, la adaptación al bienestar animal, el incremento en las cotizaciones sociales y las normas y reglamentaciones de costoso cumplimiento.

La subida del IVA ahondará la discriminación entre alimentos básicos que compiten en la cesta de la compra.

Las Asociaciones ANAFRIC, ANICE, ANPROGAPOR, APROSA, ASOPROVAC y FECIC quieren manifestar la profunda preocupación y el rechazo del sector de producción e industrialización de carnes por la batería de medidas fiscales que se están adoptando por parte del Gobierno.

Estas seis organizaciones, principales representantes nacionales de la cadena de valor cárnica, han señalado que una nueva subida de impuestos amenazará seriamente la viabilidad de las explotaciones de producción y las industrias de la carne y dificultará la recuperación económica de un sector básico para nuestra economía como éste –el de mayor dimensión de toda la producción agroalimentaria española-, que atraviesa ya una situación compleja de rentabilidad y costes crecientes.

Por ello, las organizaciones ganadero-cárnicas muestran su rechazo a la posible subida del IVA que se estudia en la anunciada reforma del sistema fiscal español, en la que muchos productos actualmente con el IVA reducido del 10% -como las carnes- pasarían a tributar con el IVA general del 21%.

Esta eventual subida tendría efectos desastrosos en el sector, ya que afectaría al consumo, frenando el inicio de la incipiente recuperación económica, cuya clave es precisamente el incremento del consumo privado. Y, además, ahondará en la diferencia ya existente entre alimentos, ya que un producto básico como las carnes se ha visto históricamente discriminado por la diferente tributación que se le ha venido aplicando frente a otros artículos de la cesta de la compra, como la leche, quesos o huevos, que tributan con el tipo superreducido del 4%. Y por otro lado, una subida del IVA podría tener consecuencias sobre la recaudación.


Además de la reforma fiscal, la cadena de valor de la carne ha tenido que afrontar numerosas medidas impositivas que, en diferentes ámbitos, están impactando muy negativamente en la competitividad de las empresas, como el nuevo impuesto sobre los gases fluorados, la reducción de ayudas a la cogeneración que haría deficitaria esta actividad, los costes asociados al bienestar animal, el incremento en las cotizaciones sociales o las normas y reglamentaciones de costoso cumplimiento, que están haciendo al sector menos competitivo en los mercados comunitario e internacional, lastrando la actividad exportadora de nuestras empresas.

De la importancia de la cadena de valor de las carnes dan cuenta los siguientes datos:

• El sector cárnico es la cuarta industria española en importancia económica y dimensión, con una facturación de más de 16.000 millones de euros, la más importante con diferencia del sector alimentario español (el 20% del total), y presenta una balanza comercial impecable, con unas exportaciones en 2013 de 4.189 millones de euros y una tasa de cobertura del 356%, un dato que muy pocos sectores económicos relevantes pueden presentar, y que contribuye a paliar el tradicional déficit comercial de nuestro país. Además, el sector registra una notable estabilidad en el empleo en los últimos años, pese a la situación generalizada de crisis.

• De la actividad de producción primaria (producción ganadera, producción agrícola destinada a la ganadería –cereales, materias primas-, producción de piensos, etc.). dependen en España, según la FAO, más de 2,5 millones de personas, de las que una parte muy relevante corresponde a la actividad relacionada con la cadena de producción cárnica.

• El valor de la producción ganadera de porcino, vacuno y ovino (cerca de 10.000 millones de euros) supone más del 20% de la producción total en la renta agraria nacional.

Un sector básico de la economía como el cárnico, que genera riqueza y empleo, no puede seguir acumulando mayores cargas sobre su actividad a la ya enorme dificultad para conseguir la financiación necesaria, la volatilidad de los precios de las materias primas y la carne en los últimos ejercicios, o los incrementos de la factura energética.

Por todo ello, ANAFRIC, ANICE, ANPROGAPOR, APROSA, ASOPROVAC y FECIC piden al Gobierno que la próxima reforma fiscal sirva de estimulo a la actividad empresarial, la creación de empleo y la generación de riqueza, estableciendo un marco fiscal más eficiente, justo y equitativo que alivie la carga fiscal de los hogares y empresas, para acelerar la recuperación del consumo y la inversión.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.