BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad
Resultados positivos en saneamiento ganadero
ASAJA hace una valoración “positiva en lo global, aunque lógicamente siempre mejorable” de los datos de la Campaña de Saneamiento Ganadero.
15/04/2014 -



La Junta ha conseguido sacar adelante campañas de saneamiento con más eficacia y con menor coste.

ASAJA de Castilla y León ha hecho una valoración “positiva en lo global, aunque lógicamente siempre mejorable” de los datos de la Campaña de Saneamiento Ganadero presentados hoy al sector por la Dirección General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural. ASAJA reconoce que, especialmente en la última legislatura, la Junta ha conseguido sacar adelante las campañas de saneamiento con más eficacia y con menor coste económico, dando más protagonismo y cometido a los veterinarios oficiales”.

Otro punto que ASAJA considera que es mejorable es el de los efectos de la fauna salvaje en la difusión de enfermedades en la ganadería, principalmente de la tuberculosis. En opinión de la OPA, “la Junta minimiza el problema de los animales salvajes, que actúan como reservorio de enfermedades que se tratan en el ganado pero que siguen ahí porque la fauna no está controlada”.

Entre las novedades para la campaña actual, la 2014, destaca la puesta en práctica de una demanda del sector ganadero de Castilla y León, defendida ante el Ministerio por la Consejería de Agricultura y Ganadería: la creación de cebaderos no calificados sanitariamente, cuya función será acoger a terneros de vacas sanas procedentes de explotaciones que han presentado algún caso de positividad en tuberculosis o brucelosis. Hasta ahora, estas granjas se veían obligadas a cebarlos ellas mismas hasta el momento de su sacrificio, a pesar de que muchas de estas explotaciones, principalmente ubicadas en la periferia de Castilla y León (montaña y dehesa) son de extensivo y carecen de instalaciones adecuadas para hacerlo. Con la creación de estos nuevos cebaderos se ofrece una salida óptima, que permite compatibilizar un manejo lógico de las explotaciones con el rigor de los controles sanitarios.

También se ha confirmado otro cambio importante, que en adelante si se detectan casos positivos las medidas cautelares se tomarán a nivel explotación, y no por extensión en toda la unidad veterinaria. Un nuevo sistema que la baja prevalencia de enfermedades en el ganado de la región permite adoptar.

Por último, en la reunión, a la que han asistido el presidente y secretario de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, junto a la veterinaria técnico de ASAJA-Palencia, Arancha Pastor, la OPA ha pedido al director general, Jesús María Gómez Sanz, que la Junta recupere las ayudas a las líneas de seguros ganaderos, dado que una de las coberturas más importantes que ofrecen es la protección frente a enfermedades como la brucelosis y tuberculosis.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.