BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Enfermedades animales
Se refuerzan controles por casos de vaca loca
Ante la confirmación de un caso de vaca loca en Brasil, Argentina ha reforzado las habituales acciones de control que lleva adelante.
20/05/2014 -



Controles exhaustivos para prevenir la probabilidad de ingreso de la enfermedad.

La aparición de un segundo caso de esta patología en la nación vecina no impacta en la situación sanitaria favorable que presenta nuestro país, donde nunca se han detectado casos en animales ni humanos. Sin embargo el Senasa reforzó sus habituales acciones de control para prevenir el ingreso de la enfermedad.

Ante la confirmación de un caso de vaca loca notificado por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del Brasil (MAPA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina ha reforzado las habituales acciones de control que lleva adelante, desde hace varios años, en la importación de mercancías de riesgo procedentes del vecino país, con el fin de prevenir la probabilidad de ingreso de la enfermedad.

La aparición de un segundo caso de esta patología en Brasil no impacta en la situación sanitaria favorable de la Argentina, donde nunca se han detectado casos en animales ni en humanos.

Asimismo cabe señalar que, en los últimos 7 años, solo se han importado desde Brasil gelatinas de cuero y otras vísceras o desechos de faena en pequeñas cantidades (como el colágeno y cartílagos), siendo todas ellas mercancías que no se consideran de riesgo con relación a estas enfermedades. En este mismo período no ha habido importaciones de bovinos vivos procedentes del país vecino.

El pasado 14 de abril, el Laboratorio Nacional de Referencia para las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) de Brasil emitió un diagnóstico positivo en una muestra de tejido nervioso bovino. Posteriormente, el Laboratorio de Referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ubicado en la ciudad de Weybridge, Inglaterra, confirmó dicho resultado positivo por prueba de inmuno-histoquímica e informó que los datos disponibles apoyan a una clasificación presuntiva de H-EEB (Encefalopatía Espongiforme Bovina) atípica.

De acuerdo a lo informado por el MAPA, el caso corresponde a una vaca de 12 años, nacida y mantenida en la misma propiedad en Matto Grosso do Sul, con un sistema de producción de tipo extensivo, que fue remitida a frigorífico por problemas reproductivos. El animal llegó en decúbito esternal y fue sometido a sacrificio de emergencia, tomándose las muestras conforme los protocolos de vigilancia de la EEB.

Acciones de prevención en la Argentina

Las estrategias establecidas por el Programa Nacional de Prevención y Vigilancia de las EET de los Animales del Senasa contemplan la implementación de medidas basadas en la prevención del ingreso de los agentes de las EET, prevención del reciclado y amplificación del agente, la vigilancia epidemiológica y un sistema de difusión, capacitación y educación continua, todas ellas tendientes a consolidar y mantener la condición de a Argentina como país de riesgo insignificante y en el que nunca se han detectado casos en animales ni en humanos.

En el marco de las acciones de prevención del ingreso, existe una “Metodología de evaluación de riesgo de introducción de EEB a través de importaciones de animales vivos, su material reproductivo, productos, subproductos y derivados de origen animal y mercancías que los contengan (Resolución Senasa 117/2002 y modificatorias)”, que define su autorización de importación.

Antecedentes

Este es el segundo caso de EEB que presenta Brasil en un animal nativo. El primero fue confirmado en laboratorio en diciembre de 2012 y correspondía a un bovino de unos 13 años de edad, muerto en diciembre de 2010. Las pruebas de laboratorio indicaron que se trató de EEB atípica.

En aquella oportunidad, el Comité Científico de la OIE decidió mantener a Brasil categorizado como de riesgo insignificante para la EEB, conforme lo establecido en el Capítulo 11.5. (Artículo 11.5.3) del Código Sanitario para los Animales Terrestres, dado que se acepta la aparición de algún caso autóctono de la enfermedad, siempre que haya nacido hace más de 11 años.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.