BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Sanidad animal
Especias: Una opción al uso de antibióticos
Los extractos de canela, clavo de olor y ají picante podrían reemplazar a los antibióticos utilizados como promotores del crecimiento de los rumiantes.
23/05/2014 -



Las especias aliviarían los efectos del estrés térmico y mejorarían la digestión del animal.

Los antibióticos utilizados como modificadores de la función digestiva de los rumiantes fueron prohibidos en varios países del mundo, a raíz de que los consumidores manifestaran que su uso podría generar resistencia a las drogas que comúnmente ingieren las personas. Una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA encontró una alternativa natural basada en productos obtenidos a partir de la destilación de canela, clavo de olor y ají picante.

“Tenemos una opción que reemplaza a los antibióticos para ofrecerlos a los mercados externos que así lo requieran. El producto ya está patentado y registrado como análogo al natural”, aseguró Darío Colombatto, investigador del departamento de Producción Animal de la FAUBA y del CONICET.

El proyecto comenzó hace más de once años y contó con el apoyo del CONICET y el INTA; y a nivel internacional, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la empresa suiza Pancosma Bioactives.

Según Colombatto, las plantas aromáticas poseen un gran potencial para ser usados en rumiantes como alternativa al antibiótico convencional porque tienen principios activos que generan un efecto sobre los microorganismos en el estómago de los animales.

“Para producir a través de los extractos de especias probamos con una mezcla que tiene cinamaldehído, proveniente de la canela, y eugenol, del clavo de olor. Notamos que el funcionamiento era idéntico al de los antibióticos pero, en términos productivos, faltaba un componente más que alterara el modo en que los animales iban al comedero. Entonces, incorporamos el extracto del ají picante y pusimos cámaras infrarrojas para observar su comportamiento las 24 horas. Vimos que aquellos animales que recibían la mezcla con ají picante se comportaban de la misma manera que aquellos que recibían el antibiótico”, explicó.

Además, los investigadores comprobaron que en zonas donde los animales producían menos por el estrés térmico al que estaban sometidos, el chile tenía un efecto vasodilatador que aumentaba la secreción de algunas enzimas de origen pancreático y ayudaban a la digestión.
En cuanto al sabor de la carne, Colombatto dijo que las pruebas empíricas no demostraban efectos en el gusto, y aseguró que sí observaron reducciones en la cantidad de células somáticas en la leche de animales.

“Si bien en algunos países ya se está implementando y tienen aceptación en alimentos gourmet, en comidas para bebés y en personas que quieran comprar productos considerados ecológicos, la Argentina con este tipo de producto tiene la posibilidad hoy de ir generando una necesidad o cubrir una demanda que todavía no está explicitada”, añadió.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.