BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Reproducción
Stock bovino aumentó por tercer año consecutivo
Se mantiene una curva positiva hacia la recomposición de existencias bovinas, que registraron un incremento del 1,3% con respecto al año anterior.
30/05/2014 -



La provincia de Buenos Aires fue en promedio la que más creció, con un aumento de 850.000 cabezas.

El Ministerio de Agricultura informó que se mantiene una curva positiva hacia la recomposición de existencias bovinas. Los datos surgen del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.

Con una diferencia positiva neta de 650.147 cabezas entre marzo de 2013 y mismo mes de 2014, la ganadería nacional continúa su tendencia alcista tras conocerse un nuevo incremento en el stock bovino, que aumentó por tercer año consecutivo.

Según el nuevo informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca perteneciente al Ministerio de Agricultura de la Nación, las existencias bovinas registraron un incremento del 1,3% con respecto al año anterior.
''Esa diferencia positiva es producto del incremento de los vientres y 350.000 terneros nacidos durante la última campaña'', dijo Jorge Dillon, subsecretario de Ganadería de la cartera agropecuaria, quien destacó una mayor participación relativa de hembras sobre el total.

Además, el subsecretario enfatizó que ''el stock vacuno aumentó por tercer año consecutivo'' y recordó: ''En 2012 y 2013, expresado en cifras redondeadas, los aumentos registrados estuvieron en el orden del 4% y 2%, respectivamente''.

De acuerdo con Dillon, es posible que el aumento registrado en la hacienda bovina nacional haya estado limitado ''porque algunas zonas ganaderas de provincias como Salta, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe, sufrieron procesos de sequías que afectaron los índices de preñez'', explicó.

También hubo recomposición en los rodeos de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, Misiones y Jujuy, indicó el subsecretario. En términos relativos, Río Negro concentró el mayor incremento de cabezas entre los 2013 y 2014.

No obstante, en la provincia de Buenos Aires se observó un aumentó de 850.000 cabezas; es decir, un 5% con respecto al año pasado. Para Dillon, ese crecimiento supera al resto del país: ''En la Cuenca del Salado en su conjunto es donde mayor fue el aumento de la hacienda, se destaca como una región donde se dio un aumento significativo con un 10% por encima del resto'' algo que pudo comprobarse en 20 de los 24 partidos que la integran.

Del mismo modo, el informe reveló que la composición de las existencias de machos (considerando las categorías novillos, novillitos y terneros) muestra cambios a partir del comportamiento en cada categoría, donde las bajas de una son compensadas por los aumentos de otra.

A su vez, Dillon anticipó que los equipos técnicos del ministerio, Senasa y del INTA difundirán un documento sobre el comportamiento regional y provincial del rodeo bovino.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.