BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades animales
UE restringe importación de cerdos de Norteamérica por epidemia porcina
La CE recordó que en Norteamérica circulan virus emergentes de la diarrea epidémica porcina.
10/06/2014 -



Países de la UE evitan la entrada en territorio comunitario de nuevos virus de la diarrea epidémica.

Los países de la Unión Europea (UE) han decidido restringir temporalmente la importación de cerdos de Estados Unidos y Canadá, para evitar la entrada en territorio comunitario de nuevos virus de la diarrea epidémica porcina (PED).

Expertos de los Estados miembros respaldaron en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Salud Animal la adopción de ''medidas de salvaguarda de carácter temporal'' para garantizar que la importación de esos animales no implica riesgos.

Los cerdos vivos procedentes de esos países serán sometidos a pruebas específicas para detectar la enfermedad en cuestión y evitar una infección entre el ganado porcino europeo.

La CE recordó que en Norteamérica circulan virus emergentes de la diarrea epidémica porcina, lo que está causando graves daños, especialmente a la industria de EEUU.

EEUU y Canadá exportaron en 2013 a los Veintiocho alrededor de 900 cerdos vivos, de un alto valor genético. Las medidas han sido acordadas después de las conversaciones de la semana pasada sobre este asunto en la Organización Mundial para la Salud Animal y completan las adoptadas el mes pasado sobre los productos a partir de sangre de cerdo, utilizados a alimentar a los puercos de pequeña edad.

Además, la CE ha pedido a la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) que emita una opinión sobre los virus emergentes de la peste porcina que permita una revisión más profunda de la situación y de las medidas para mitigar el riesgo.

Según los datos preliminares de que dispone la CE, la epidemia en Norteamérica está causada por dos virus: el de la epidemia porcina, presente en la UE y sobre el que no existen medidas específicas de control, y otro virus emergente que es motivo de preocupación porque no se dispone de información que indique su presencia en los Veintiocho.

Al igual que en cualquier situación de alto riesgo o cuando existe una nueva amenaza, se ha recordado a los Estados miembros la necesidad de reforzar la seguridad a nivel de las explotaciones.

La UE produce 22 millones de toneladas de carne de cerdo al año, el 13 % de las cuales se exporta.

La transmisión de la PED se da por introducción de animales infectados o por equipo contaminado.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.