BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Crisis
Insuficiente producción lechera
La industria lechera nacional no cubre la demanda y abre la vía a las fórmulas en polvo.
04/07/2014 -



En el país han desaparecido 600 mil lecheros debido al bajo beneficio que genera el sector.

La industria lechera nacional no cubre la demanda y abre la vía a las fórmulas en polvo Aunque la producción de leche ha aumentado sistemáticamente en un 1.46% anualmente, desde 1991 en el país han desaparecido 600 mil lecheros, que ante el encarecimiento de la materia prima para alimentar a las vacas y el fortalecimiento de las grandes cadenas lecheras, han preferido abandonar la actividad.

Salud empolvada En México, entre el 20 y el 40 por ciento de las madres da leche materna a sus hijos. El resto los alimenta con fórmulas lácteas que conllevan serios problemas en la salud y el desarrollo de los menores.

Aunque la producción de leche ha aumentado sistemáticamente en un 1.46% anualmente, desde 1991 en el país han desaparecido 600 mil lecheros, que ante el encarecimiento de la materia prima para alimentar a las vacas y el fortalecimiento de las grandes cadenas lecheras, han preferido abandonar la actividad.

Esto ha permitido el aumento en la importación de fórmulas lácteas al país llegando a comercializarse hasta seis millones de litros diarios, sin contar con las especificaciones necesarias sobre contenido de proteínas.

Ante la difícil situación de los productores, estos denuncian un aumento del 300 por ciento en las utilidades de las grandes empresas, ya que estas compran el litro a seis pesos y le sacan mayor ganancia.

Además, Liconsa, una de las principales instancias que compran leche a los productores locales, paga hasta dos pesos más por leche de importación (la mayoría proveniente de Estados Unidos y Nueva Zelanda), afectando el crecimiento de la industria local.

¿QUÉ SE VENDE EN MÉXICO?
El mercado de los lácteos en México, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, se divide de la siguiente forma:

Quesos: 29%
Yogurt: 28%
Leche entera en polvo: 20%
Dulce de leche: 9%
Leche descremada en polvo: 3%
Otros: 11%.

Los quesos, yogures y productos en polvo son los alimentos en los que más se han encontrado la presencia de fórmulas lácteas que no contienen la suficiente proteína para llamarse derivados de la leche.

UNO COMO QUIERA, PERO... ¿Y LAS CRIATURAS?

Son diversas las enfermedades que se han detectado tienen como base una alimentación con fórmulas lácteas en recién nacidos. Entre estas se encuentran la Enfermedad Diarréica Aguda, la enterocolitis necrosante –una enfermedad que destruye partes del intestino- y salmonelosis.

Según una investigación al respecto hecha por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, las fórmulas lácteas están expuestas a contener una gran cantidad de contaminantes desde la elaboración de la materia prima hasta el proceso final para su comercialización.

Además, las altas concentraciones de azúcar en estas fórmulas pueden provocar obesidad. La organización El Poder del Consumidor analizó nueve marcas específicas para lactantes, en las cuales se encontraron cantidades de azúcar de entre el 28 y el 54 por ciento, siendo casi la mitad “azúcares añadidos”, violando la Norma Oficial Mexicana que recomienda no añadir azúcares ni sodio a los alimentos para lactantes.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.