BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Comercialización
Crece el comercio internacional de carne vacuna
El incremento se refleja en la subas de los precios Fob e involucra a la mayoría de los mercados mundiales.
11/07/2014 -



Los principales países exportadores avanzaron a mayor ritmo que el proyectado por el USDA.

Las proyecciones de crecimiento del comercio internacional de carne vacuna del USDA para este año, actualizadas en abril pasado, se han quedado cortas en relación a lo sucedido realmente en esos primeros meses.
En ese sentido, el 4% de aumento pronosticado para 2014 a nivel mundial, no refleja la evolución de los embarques de los principales exportadores e importadores durante el primer cuatrimestre del año. Cabe destacar, que esta expansión ocurre luego de tres años de fuertes incrementos, que sumaron un 17%, equivalente a 5,5% anual acumulativo.

País por país

Entre los exportadores, el USDA prevé para Brasil un aumento del 10% en todo el año y, en los primeros cuatro meses, ya acumuló el 12% con relación al mismo período de 2013. Australia, con una caída proyectada del 3%, lleva un incremento del 12% y Estados Unidos, donde también se esperaba un retroceso del 3%, suma el 9%.

En cuanto a los destinos que más incidieron en esta favorable evolución, en Brasil se destacan los envíos a Irán, que se cuadruplicaron, a Egipto que se duplicaron, y a Hong Kong, donde aumentaron el 17%. En el caso de Australia, Indonesia incrementó sus compras el 124%; Estados Unidos, el 62%; y China y Arabia Saudita, aproximadamente el 30% cada uno. Por último, Estados Unidos amplió sus ventas a Hong Kong en un 75%; a México, en un 40%; y a Japón, el 10%.

El cuarto gran exportador, la India, tiene vaticinada una expansión del 6% para todo 2014. Si bien no hay datos disponibles para los primeros meses del año, los correspondientes al cuarto trimestre de 2013, últimos disponibles, muestran un 45% de aumento interanual. Esto no significa que se espere un nuevo crecimiento descomunal, pero reafirma la situación de robustez del país como proveedor de carnes y la de la demanda de sus clientes.

Es importante aclarar que Brasil, Australia, Estados Unidos e India significan el 70% de las colocaciones mundiales por lo que su crecimiento tiene gran impacto en el avance global.

Siguiendo con los otros exportadores más importantes, que están muy lejos de los volúmenes de los cuatro primeros, Nueva Zelandia, Uruguay y Paraguay muestran caídas en el primer cuatrimestre. Pero, éstas se justifican por circunstancias coyunturales como menores faenas, problemas climáticos y transitabilidad de los caminos, entre otros, con perspectivas de recuperación en los restantes ocho meses del año.

Por su parte, Canadá avanzó según lo previsto, expandiéndose un 9%; la Unión Europea no dispone de datos para el primer cuatrimestre; y Bielorrusia, en el décimo puesto, duplicó lo proyectado, llegando al 10%.

Sólo la Argentina, que ocupa el 11° lugar del ranking mundial, muestra cinco meses con una caída del 19%, muy lejos del pronóstico del USDA, que predijo un avance del 8% para 2014, y sin mayores chances de superar las exportaciones de 2013.

En dólares

En síntesis, el mundo sigue avanzando firmemente hacia un mayor mercado de carnes lo que explica también los mejores precios Fob que reciben los exportadores que han difundido su información: Estados Unidos, con subas del 9%, y Brasil, con el 8%, en ambos casos en la comparación interanual.

Con respecto a los valores de los Estados Unidos, la ganadería entró en una fase de retención el año anterior y la hacienda cotiza un 16% más que en 2013, impactando en el mercado interno y externo. A esto se suma que, recientemente, sus exportadores tuvieron mayores facilidades para colocar carne en Japón,principal cliente internacional, por la derogación de ciertas restricciones de la plaza nipona a raíz de la vaca loca.

A su vez, en Brasil, irregularidades en la oferta por causas climáticas sumadas a una firme demanda interna y de la exportación provocaron un aumento del precio del novillo en reales del 22%, en el primer cuatrimestre respecto de igual período de 2013. Sin embargo, esto quedó acotado por la devaluación de la moneda local y más que compensado por el incremento de los precios FOB, en la misma comparación interanual.

Lo más notable es que ambos exportadores casi no coinciden en ningún mercado, a excepción de Hong Kong, con lo que se puede afirmar que estas subas son generalizadas, destacándose la consistencia de las cotizaciones en la arena internacional.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.