BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Pérdidas
Caída del precio de la leche
La caída del precio de la leche haría perder a una explotación una media de 1.000 euros.
17/07/2014 -



Ganaderos preocupados por la amenaza de una supertasa.

Unións Agrarias augura una bajada de dos céntimos por litro pero matiza que alguna empresa anuncia un recorte de hasta cuatro.Le preocupa la amenaza de una supertasa.

“Estamos hablando de mucho dinero y de la supervivencia de muchas explotaciones”. Así se pronunciaba ayer el estradense Jesús Conde en la comparecencia que el sindicato Unións Agrarias (UU AA) organizó para alertar de una bajada en los precios de la leche para este trimestre que prácticamente dan ya por segura. El secretario comarcal de esta organización, Román Santalla, calculó que la media de este descenso puede situarse en los dos céntimos por litro, si bien Conde, miembro de la directiva de la Cooperativa Agraria de A Estrada (Coastra), llegó a apuntar que alguna industria programa bajadas de hasta cuatro céntimos. Así las cosas, estimando el recorte de los precios en dos céntimos, una explotación familiar media de Tabeirós-Terra de Montes podría llegar a perder unos 1.000 euros al mes, contando con una producción mensual media de 50.000 litros de leche y unas cien cabezas de ganado.

Gran conocedor del sector en la comarca, Conde estimó que viviendo exclusivamente de la producción de leche quedarán en estos momentos A Estrada y Forcarei no más de 200 granjas y auguró que, ya en el contexto autonómico, las circunstancias actuales harán que el cierre de explotaciones continúe. Por su parte, Santalla anunció que Unións Agrarias emprenderá reuniones de coordinación con cooperativas y productores locales para buscar una línea de actuación común tanto frente a la bajada del precio de la leche como ante la amenaza de una supertasa. “Son dos elementos que pueden dejar al sector tambaleando”, reconoció.

Unións insiste en que el margen de beneficios que queda para el ganadero es cada vez más reducido, destacando que a estas alturas los costes comienzan a ser más altos que el precio de la leche. Ante la nueva amenaza que observa en un horizonte muy próximo, la organización sindical urge la adopción de una estrategia para que las familias que viven de este sector no vean más perjudicada su economía. En esta línea, Santalla pide que Gobierno y Xunta de Galicia clarifiquen qué postura tomarán ante esta situación y cuáles serán sus actuaciones. El secretario comarcal de este sindicato informó de que esta misma semana pidió una reunión en el ministerio para que traslade los datos en los que se apoyaría una supuesta supertasa. “El objetivo debe ser que no se pague supertasa pero, si la hay, habrá que exigir que las explotaciones familiares queden al margen”, defendió.

Asimismo, Román Santalla aprovechó la comparecencia para demandar que el gobierno ponga en marcha la figura del mediador, llamada a actuar en la negociación entre productores e industrias lácteas a la hora de fijar los precios.

Jesús Conde también consideró que debería revisarse la normativa en el sentido de que, según explicó, esta determina que los ganaderos no pueden vender leche sin contrato “pero las fábricas no dicen que no puedan comprar leche sin contrato”.

Frente común

A la hora de hacer frente a estas dos problemáticas para el sector lácteo, Unións Agrarias se muestra partidaria de trabajar, al menos así lo defiende su coordinador comarcal, bajo el paraguas de la unidad de acción en beneficio del sector. Santalla explicó que en esta dirección está convocada para hoy una reunión en Santiago entre sindicatos y cooperativas. Ante la deriva a la baja de los precios que se están pagando a los ganaderos, desde la citada organización sindical se apuntó recientemente que no encuentran ninguna razón de mercado que justifique el hundimiento de los precios en una etapa del año en la que, normalmente, los valores emprendían tendencias alcistas o se mantenían estables. La organización demandó ya hace unos días a la Consellería de Medio Rural la convocatoria urgente de la Mesa do Leite.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.