BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Explotaciones
Se ofertan 48 asentamientos apícolas
Andalucía ha ofertado un total de 48 asentamientos, de los cuales 10 se ubican en la provincia de Almería, seis en Cádiz y 32 en Jaén.
23/07/2014 -



La colocación de colmenas es uno de los aprovechamientos más importantes del monte mediterráneo.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha publicado la oferta de asentamientos apícolas ubicados en montes públicos pertenecientes a la Comunidad autónoma para su aprovechamiento de forma gratuita durante el periodo 2015-2018, especificando la localización y el número de colmenas en cada uno de ellos. En total se han ofertado 48 asentamientos, de los cuales 10 se ubican en la provincia de Almería, seis en Cádiz y 32 en Jaén.

Los municipios en los que se localizan las colmenas son los de Fiñana, Tahal, Vélez Blanco, y Berja, en la provincia de Almería; Tarifa, Medina Sidonia, Jimena de la Frontera y Grazalema, en Cádiz; Cazorla, Hinojares, Santa Elena, Aldeaquemada, Chiclana de Segura, Montizón, Castellar, Jódar, Cambil, La Iruela, Chilluevar, Santon Tomé, Segura de la Sierra y Santiago-Pontones, en Jaén.

El sistema para la adjudicación de estos aprovechamientos, de carácter gratuito, en montes públicos andaluces se regula por el Decreto 250/ 1997 de la Junta de Andalucía y su posterior modificación parcial a través del Decreto 196/2008, que establece un cupo máximo de colmenas por asentamiento de 100 y un mínimo de 50, además de garantizar que el número de colmenas que se adjudique a un apicultor no sea superior al incluido en el Registro de Explotaciones Apícolas de Andalucía. La ocupación de un asentamiento es personal e intransferible, siendo el plazo máximo de adjudicación por cinco años. Cabe destacar que los lugares que se ofertan en esta convocatoria forman parte de los 1.205 que se ofrecieron el pasado año y que quedaron libres. De esta manera, el tiempo para explotar las colmenas anunciadas será de cuatro años.

La oferta, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 18 de julio, se ajusta a lo establecido en el Mapa de Aptitud Apícola de la Superficie Forestal de Andalucía, en el que se ofrece información a nivel territorial de los terrenos forestales de la Comunidad autónoma que son aptos para la ubicación de asentamientos apícolas.

Esta cartografía, que supone un instrumento de apoyo para la gestión de los recursos apícolas de los montes públicos gestionados por la Junta, refleja también la capacidad que tiene cada superficie para albergar colmenares teniendo en cuenta los factores que afectan a esta actividad: accesibilidad, zonas restringidas por la normativa apícola, la cercanía de puntos de agua, flora, etc.

Apicultura

La colocación de colmenas es uno de los aprovechamientos más importantes del monte mediterráneo. La apicultura es la actividad que se realiza para la obtención de productos procedentes de las abejas, tales como la miel (su producto principal), la cera, el polen, etc. Además de estas utilidades que inciden notablemente en la economía y el desarrollo rural, hay que destacar el importante papel que tienen las abejas en la conservación del medio ambiente, siendo la polinización el mejor servicio que cumplen para la naturaleza y para el hombre.



 

Otras noticias del sector 
De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

La Junta de Castilla y León suministra más de 922.000 kilos de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.