BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Medidas
Ayudas a afectados por sanciones rusas
El Comité de Gestión europeo ofrecerá compensaciones a los afectados por las sanciones rusas en el sector de la leche y la carne.
28/08/2014 -



La Comisión está estudiando tomar nuevas medidas para aliviar el excedente de oferta en el mercado.

La Comisión Europea (CE) afirmó ayer que tiene previstas nuevas medidas para ayudar a los afectados por el veto ruso, que podrían destinarse al sector lácteo, como el pago del almacenamiento durante algunos meses, dijeron fuentes comunitarias.

''Hay más propuestas que deberían venir de parte de la Comisión Europea respecto a la ayuda a los sectores que han sido golpeados por las sanciones rusas, que comunicaremos en el momento preciso'', afirmó el portavoz del Ejecutivo comunitario Jonathan Todd en la rueda de prensa diaria de la institución.

Por su parte, el portavoz de Agricultura de la Comisión Europea, Roger Waine, explicó que Bruselas ''presentará rápidamente nuevas medidas si es necesario'', y en concreto apuntó a los problemas que sufre el mercado de los lácteos.

''Por el momento, los mercados cárnicos se mantienen relativamente estables'', añadió.

El próximo jueves, el Comité de Gestión europeo, en el que están representados expertos de los Estados miembros y de la Comisión Europea, abordarán la posibilidad de ofrecer compensaciones a los afectados por las sanciones rusas en el sector de la leche y la carne.

Las citadas fuentes comunitarias indicaron que la Comisión está estudiando tomar nuevas medidas en esta reunión, en concreto con una ayuda al almacenamiento privado de mantequilla y leche desnatada en polvo.

Añadieron que estas medidas, que ya se han tomado ''con éxito'' en el pasado, supone que Bruselas paga los gastos del almacenamientos durante entre 3 a 5 meses, con el objetivo de aliviar el excedente de oferta en el mercado.

La Comisión Europea ha aprobado ya una ayuda de 29,7 millones de euros para respaldar la retirada de melocotones y nectarinas a raíz del veto ruso, acompañada por otra partida de 3 millones destinada a actividades de promoción de estos productos.

Bruselas también ha anunciado 125 millones de euros para la retirada y distribución gratuita de una serie de verduras y frutas perecederas, que aún debe ser aprobada formalmente.

En concreto, esta ayuda se destina a los productores de tomates, zanahorias, col blanca, coliflores, setas, pimientos, pepinos y pepinillos, manzanas y peras, frutos rojos, uvas de mesa y kiwis.

Respecto a las propuestas de algunos productores ante las medidas adoptadas por Bruselas, el portavoz comunitario garantizó que la Comisión Europea ''está teniendo en cuenta la situación antes de plantear estas propuestas'' de ayudas.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.