BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Multas
Multa por supertasa: Amenaza de cierre a explotaciones
Ganaderos advierten granjas se ven obligadas a abandonar si además de las sanciones por superproducción se mantiene la caída del precio de la leche.
28/08/2014 -



La aplicación de la supertasa amenaza con hacer desaparecer un millar explotaciones lácteas.

Los ganaderos advierten de que 2.000 granjas pueden verse obligadas a abandonar si además de las sanciones por superproducción se mantiene la caída del precio de la leche.

Desde que comenzó la campaña láctea el pasado abril -la última con cuotas- la producción se ha disparado y de continuar con esa tendencia de incremento respecto al año pasado, se puede llegar al final de la temporada por encima de la cuota asignada”. El efecto de la caída de los precios que se abonan por el litro de leche con una media de siete céntimos desde la primavera y la amenaza de la multa está llevando a que haya una reducción importante en casi todas las explotaciones este verano, pero aún así si no se cumple el cupo y se aplica la supertasa más de un millar de granjas tendrían que cerrar en 2015.

La aplicación de la supertasa amenaza con hacer desaparecer un millar explotaciones lácteas de la comunidad, según alertan los ganaderos gallegos. Esta cifra puede incluso duplicarse si continua la caída de los precios de la leche que comenzó en primavera y que puso fin a un semestre de crecimiento. El Gobierno calcula que importe de la multa por exceso de producción puede llegar a 75 millones a nivel nacional y la mitad de esa cantidad, unos 37 millones, tendría que asumirla Galicia. Si se tiene en cuenta que unas 10.000 explotaciones gallegas entregan leche a las industrias, algunas podrían enfrentarse a multas de más de 4.000 euros, aunque depende de la cantidad que rebase cada productor. Cada afectado está obligado a hacer frente a una multa de 27 céntimos por cada litro que sobrepase de la cuota que le corresponda.

Para evitar que en lo que queda de año las industrias sigan con esta bajada del valor de la leche cruda, el Ministerio de Agricultura liberará la reserva de cuota nacional y repartirá en todo el Estado 261.000 toneladas, de las que el 40% irán a parar a más de 6.000 ganaderos gallegos. Los requisitos para optar a estas cesiones pasan por haber realizado entregas o ventas directas durante el período anterior superiores al 85% de la cuota disponible, y no haber sido excedente de cuota durante la campaña anterior. Aunque esta medida frenaría la burbuja especulativa en el alquiler de las cuotas entre particulares a los ganaderos que les sobra, no garantiza que los que reciban esta cantidad se libren de pagar la supertasa.

El secretario de Ganadería de Unións Agrarias (UUAA), Javier Iglesias, ve “un absoluto despropósito” que en la última campaña con cuota se plantee “una supuesta supertasa” porque sería “la puntilla” para muchas explotaciones. Según el secretario xeral de la organización, Roberto García, hay varios factores que de darse combinados situarían al sector en una zona riesgo el año que viene: las multas por exceder los cupos asignados a cada productor, algo que aprovechan las industrias para reducir las tarifas, junto con la amenaza de la entrada masiva de productos lácteos de otros países europeos como Francia. En la misma línea se pronuncia el secretario xeral de Xóvenes Agricultores (XXAA), Francisco Bello, quien califica las posibles sanciones como “una losa sobre el sector”. Pero no pierde la fe en que pueda revertirse la tendencia y cree que aún “queda tiempo” para que los ganaderos no sigan con los rebasamientos.

Los resultados del primer informe de monitorización y seguimiento de la producción de leche del Ministerio de Agricultura no son muy esperanzadores en este sentido, ya que en el documento se destaca que el 68% de los ganaderos gallegos -más de 6.960 de los 10.306 que están en activo- producirán más leche de la que tienen estipulada. Pero conscientes de lo que se avecina, los productores ya han bajado el ritmo durante el verano.

El sector lácteo se enfrenta además a la reducción en cinco céntimos por litro del precio que reciben los productores desde la primavera. Consideran que este descenso no se corresponde en absoluto con la realidad. Ante el temor de que esta tendencia siga y al miedo a la multa por sobreproducción, los sindicatos demandan al Gobierno que ponga en marcha “con urgencia” medidas que obliguen a las industrias a cumplir los contratos homologados de más de un año. Los productores creen que ahora más que nunca, de cara a la desaparición de la cuota láctea en 2015, es necesario regular la situación.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.