BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
I+d+i
Tecnología para detectar el inicio del parto en bovinos
Presentaron un sensor que alerta sobre el inicio de la actividad de parto en bovinos. El prototipo tiene un 90 % de efectividad en la identificación temprana.
18/11/2015 -



La muerte de vacas o terneros durante el parto es un problema para los productores ganaderos.

La muerte de vacas o terneros durante el parto, debido a la falta de asistencia, es un problema para los productores ganaderos. Por esto, un equipo de investigadores integrado por técnicos del INTA Rafaela –Santa Fe– y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desarrolló un sensor que alerta, al instante y a cualquier dispositivo móvil, cuando un animal está por parir. El dispositivo, que también se adapta a equinos, tiene una efectividad del 90 % y disminuye las posibilidades de traumatismos.

Miguel Taverna, referente en lechería del INTA, destacó la importancia de contar con un sistema que le permita al productor anticiparse al parto, sobre todo cuando se producen de noche, en horarios en que el personal está comprometido a otras tareas o cuando el rodeo es numeroso y no hay una rutina de observación adaptada.

“De haber una observación regular, existen muchos signos que anticipan el parto de una vaca”, indicó Taverna quien aseguró que algunos de los principales síntomas aparecen entre las tres semanas y las dos horas previas al parto.

Entre los principales síntomas, Taverna aseguró que “la presencia de calostro en las glándulas mamarias, la disminución de la temperatura corporal, el levantamiento de cola y la tensión del abdomen, nos permiten anticiparnos al parto”.

Así, el dispositivo ayuda a la determinación del inicio de la actividad de parto en animales. “La nueva tecnología cuenta de dos partes: un sensor electrónico colocado en la vulva del animal y un receptor de radiofrecuencia que, con los datos recibidos, emite un mensaje de alerta indicando al tambero el momento exacto del inicio de la parición”, expresó Taverna.

El desarrollo, aplicable a bovinos y equinos, responde a los estándares técnicos y de sanidad, y utiliza tecnología de bajo costo. “El sensor es recargable y reutilizable, lo que significa que se puede utilizar en diferentes animales y vincularlos a un solo receptor”, señaló Taverna y explicó: “La señal de alerta contiene una identificación individual que brinda información del animal que necesita atención inmediata”.

El dispositivo se instala de manera que sólo se activa frente a los movimientos propios del parto y no los habituales del animal. De acuerdo con el especialista del INTA, cuando inicia el momento de parto, “la parte móvil del sensor se dispara y eso hace sonar la alarma en el celular del tambero o en la casa. Esto le permite al productor atender el parto a tiempo y evitar que la vaca o el ternero tengan algún problema”.

Según un trabajo del INTA Rafaela, los traumatismos por parto representan el 21 % de las causas de muertes de vacas adultas, mientras que la asistencia de partos en vacas llega al 13 % y en vaquillonas al 28 %. “Esta tecnología ayudaría a reducir estos porcentajes de pérdidas, que se generan por falta de supervisión en los partos”, indicó Taverna.

Una alerta efectiva
El prototipo, en estado de patentamiento, está preparado para evitar la activación por movimientos ocasionales no vinculados a la actividad parturienta. Esta característica lo hace altamente eficiente.

Según Taverna, el sensor –que se coloca en la vagina de la vaca– posee una parte fija, que contiene el circuito magnético de detección, la electrónica de procesamiento y la transmisión de datos; mientras que la parte móvil, tiene un disco que se activa es expulsado de la cavidad donde está alojado, dando inicio a la actividad de parto.

La colocación se realiza bajo anestesia hasta 14 días previos al parto. Una vez transcurrido el parto, el dispositivo es recargado y se puede volver a utilizar.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.