BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Importaciones
Se exigen controles para el cordero importado
En estas fechas se intensifica la entrada de animales de otros países; Piden controles para que el cordero importado no se venda como lechazo de nuestra tierra.
02/12/2015 -

A menos de un mes de la Nochebuena, ASAJA ha advertido que es en este momento cuando las administraciones tienen que redoblar sus controles para evitar que un año más se importen descontroladamente corderos para inundar el mercado y hundir los precios en un momento vital para los ganaderos de Castilla y León. Desde el mes de noviembre, mataderos regionales comienzan a incrementar sus importaciones de camiones de corderos. Las importaciones de ovino en Castilla y León procedentes de comercio intracomunitario suman anualmente unas 250.000 unidades, pero lo peligroso es que se concentran principalmente en las fechas prenavideñas, en las que llega más de la mitad de esos corderos (alrededor de 150.000), procedentes en casi un 90 por ciento de Francia y el 10 por ciento restante de Portugal.

Tal como advierte ASAJA, estos animales importados son de razas no enfocadas a la producción de carne de calidad, por lo que tienen un precio más bajo que el del lechazo autóctono. Esa entrada de corderos “tiene por único objetivo presionar a los ganaderos de ovino de la región y obligarles a vender por debajo de costes a sus lechazos, porque encima al final ni siquiera el consumidor se beneficia de una bajada de precios, sino que es un margen que se queda la cadena de distribución”, afirma el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo.

Para ASAJA es vital que estos días las administraciones intensifiquen los controles sobre las “crecientes y estratégicas” importaciones de cordero, principalmente francés, con las que los intermediarios y mataderos de la región presionan a la baja los precios en el periodo del año más importante para los productores de lechazo de Castilla y León, las fechas navideñas.

ASAJA de Castilla y León es consciente de que importar alimentos dentro de la Unión no es delito, pero considera que sí que existe una “confusión intencionada para aprovecharse del consumidor” al etiquetar este lechazo como “sacrificado en Castilla y León”, eludiendo aclarar que se trata de un animal foráneo. En ese sentido, ASAJA exige a las autoridades competentes que el consumidor sea informado con etiquetado claro y bien visible de la procedencia de esta carne, “para que tenga al menos la posibilidad de comprar su lechazo navideño a los ganaderos de la región, ya que muchos consumidores son solidarios y conscientes de que así ese beneficio revierte en su tierra”.

Además, Donaciano Dujo pide a las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Sanidad que se exija a todas las partidas que cruzan la frontera española “que cumplan las mismas condiciones sanitarias y de calidad que se cumplen en nuestro país”. Hay que recordar que es en el mes de diciembre cuando tradicionalmente los ganaderos de ovino de la Comunidad Autónoma dan salida a sus lechazos, por lo que de cómo se valore el producto en estas fechas depende buena parte sus ingresos anuales.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas tras casi dos años de bloqueo sanitario

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Ganaderos proponen una serie de medidas sanitarias y económicas para hacer frente a la epidemia de lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.