BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Protesta
Derraman leche por reducir la compra a productores
Productores de leche protestaron por la decisión de reducir el volumen de compra de leche fresca en casi la mitad de lo acordado.
15/12/2015 -



La decisión de reducir en 46% la compra de leche fresca en el centro de acopio en esta localidad.

Productores de leche protestaron por la decisión de la dirección de producción de Liconsa de reducir el volumen de compra de leche fresca en casi la mitad de lo acordado, desde octubre pasado, con el argumento de que no hay presupuesto.

Varios productores se reunieron en la plaza de esta ciudad con contenedores de leche, misma que obsequiaron a los transeúntes, y también la derramaron en la vía pública en protesta por la decisión de la dependencia federal.

En una carta dirigida a Héctor Pablo Puga Leyva, director general de Liconsa, califican de “insensible, radical y arbitraria” la decisión de reducir en 46% la compra de leche fresca en el centro de acopio en esta localidad.

El gerente de Liconsa en el estado, Luis Lagunas Aragón, dio a los productores la opción de aplazarles el pago de las entregas, de 7 días –como ocurre ordinariamente– a 30 y hasta 45 días, lo que consideran “inviable”, debido a que carecen de la solvencia suficiente para soportar ese lapso sin recibir los pagos.

“Nos comunicó que a partir del 15 de octubre de este año, por cuestiones presupuestales, se reduciría en 46% la compra de leche fresca en este centro de acopio… esto agrava la crisis que ya padecemos los ganaderos del estado y pone en riesgo el bienestar de nuestras familias”, exponen en la misiva dirigida al director general, Pablo Puga.

Esta decisión también pone en riesgo los empleos generados por la producción y entrega del lácteo, ya que “es imposible colocar la leche que no reciba Liconsa con otros compradores”, precisaron.

Por todo esto, los ganaderos se declararon en riesgo de quiebra.

De por sí, argumentaron, este 2015 ha sido ya muy desafortunado para los productores, al grado de que no pudieron cubrir toda la demanda derivada del programa de producción de Liconsa, pues se cayó la captación de leche.

“Se nos hace injusto de que a pesar de que entregamos menos leche de la programada, se nos recorte todavía el presupuesto”, agregan.

En una reunión con el director de producción de Liconsa, Juan Ponce Salas, productores de todo el país expusieron su situación, a pesar de lo cual éste ratificó que “no hay dinero” y que el recorte se efectuaría. “Nos sugirió que fuéramos con las autoridades estatales para que hicieran presión a Sagarpa y ésta liberara recursos a Liconsa”.

Pero en ese encuentro los ganaderos guanajuatenses también se quejaron de la desproporción en la reducción de los volúmenes adquiridos y la preferencia por ciertos productores.

Como ejemplo, mencionaron el caso de Jalisco, a cuyos productores Liconsa adquiere más de un millón de litros diarios. Sólo tres productores de San Juan de Los Lagos han entregado a Liconsa 13 millones de litros de leche en un periodo no mayor a cuatro meses.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.