BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Exportaciones
Argentina recupera el mercado bovino estadounidense
Argentina logró un acuerdo histórico con Estados Unidos al obtener de Washington el permiso para volver a exportarle carne.
09/07/2015 -



El envío de carne a ese país significará un ingreso de 280 millones de dólares por año.

La República Argentina logró un acuerdo histórico con Estados Unidos al obtener de Washington el permiso para volver a exportarle carne. El campo argentino al fin podrá acceder a amplias ganancias con la re apertura del mercado bovino.

El envío de carne a ese país significará un ingreso de 280 millones de dólares por año, gracias a gestiones del Ministerio de Economía actual que consiguió que EEUU levante la prohibición de retomar las relaciones comerciales.

El logro se obtuvo tras realizar con buenos resultados reclamos en foros internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El mismo gobierno norteamericano anunció que levantará la barrera comercial y permitirá nuevamente el ingreso de carne fresca, a través de actividades que emprenderán el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, según su sigla en inglés) y del Departamento de Agricultura (USDA).

Estados Unidos aceptará la importación de carne bovina ''enfriada o congelada'' de la totalidad de las provincias argentinas. Hoy entre 15 y 18 frigoríficos argentinos están en condiciones de exportar carne fresca de inmediato.

Las condiciones estadounidenses para la importación son las siguientes: La carne debe ser de animales nacidos, criados y faenados provenientes de regiones donde la fiebre aftosa no se haya diagnosticado en los últimos 12 meses.

Los animales deben ser inspeccionados en vida y post mortem, con una atención centrada particularmente en la cabeza y pezuñas y verificando que no padezcan enfermedades vesiculares.

Los frigoríficos y mataderos que reciban el ganado serán evaluados por funcionarios del APHIS - USDA.

Argentina exportaba entre 20 y 25 mil toneladas por año a EE.UU. Una vez realizadas las inspecciones sanitarias, se espera retomar este cupo de exportación.

También se reiniciarán las exportaciones cárnicas a Canadá y México.

Fue en 2001, cuando era Jefe de Estado el radical Fernando de la Rúa, que el país del norte impuso un corte proteccionista sobre el ganado bovino porque adquirió la fiebre aftosa, a raíz de la falta de adopción de medidas argentinas para evitarla.

Así se perdieron más de dos millones de dólares en exportación y resultó necesario que, superada la infección aftósica durante el gobierno kirchnerista, se hayan tenido que hacer numerosas gestiones para terminar con ocho años de barrera al ingreso de cortes vacunos.

Para el actual gobierno nacional concluye una década de procedimientos e intercambios con el Departamento de Agricultura de Washington y otros organismos multilaterales.

Se suman los reclamos ante la OMC; tramitaciones que duraron dos años hasta conseguir un pronunciamiento favorable, cuyo fallo se dará a conocer en las próximas semanas.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.