BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Denuncias
Entrada de leche portuguesa de forma ilegal
La entrada de leche que no cumple con la legalidad supondrá que industrias con sede en Galicia se enfrenten a multas de hasta 150.000€.
10/02/2016 -

La consejería avisa que no consentirá estas prácticas, que perjudican al sector.

El trabajo coordinado de los departamentos de Medio Rural y de Vicepresidencia para poner freno a la entrada de leche portuguesa que no cumple con la legalidad supondrá que algunas industrias con sede en Galicia se enfrenten a multas de hasta 150.000 euros. La Xunta está tramitando ahora hasta 75 denuncias de la Policía Autonómica por la llegada de cisternas sin hojas de recogida de ganaderos, sin albaranes o sin distintivo de la letra Q (que garantiza su calidad); el riesgo no solo está en que se trate de leche por debajo del precio de coste, sino en que esta materia prima pueda envasarse y comercializarse después como producto gallego.

Ánxeles Vázquez, conselleira de Medio Rural, lanzó el lunes un serio aviso a las empresas que se abastecen con este tipo de mercancía. «Non podemos consentir certas prácticas que nos perxudican, e moito», dijo al inicio de la reunión del Consello Agrario.

La campaña de inspección en la frontera lusa ha desencadenado en Galicia una cascada de reacciones. El sector productor saluda que se intensifiquen los controles para velar por la legalidad del producto, pero advierte de que en la entrada de cisternas de Portugal o Francia no está el principal problema. «O volume de leite líquido que está chegando é o mesmo ou menor do que xa viña antes; o noso problema non está aí, senón na entrada dos produtos xa transformados, fundamentalmente queixos, de Francia e Alemania, a prezos moi baixos e feitos cun leite do que se descoñece o seu valor sobre si é ou non sostible», apunta Roberto García, secretario xeral de Unións Agrarias (UU.AA.).

De hecho, pese al fin de las cuotas y de un mercado intervenido en la producción, efectivo desde el pasado mes de abril, las importaciones de leche líquida en Galicia han descendido a lo largo del último año un 6 %.

Desde Asaja Galicia, Francisco Bello advierte del riesgo de que se desvíe ahora la atención sobre los asuntos centrales. «Nun contexto no que sobra leite e no que hai risco de que se deixe sen recoller parécenos ben que se vixíe a legalidade do que entra, pero o problema galego non son as cisternas que entran de Portugal», insiste.

Los ganaderos advierten de que, a corto plazo, hay un acuerdo lácteo pendiente de cumplirse, y que debe desarrollarse para que se conozcan los precios de cesión, es decir, a cómo paga la distribución y la industria. Un paso indispensable para cohesionar la cadena de valor y ver cómo se reparten los beneficios en los diferentes eslabones.

«O leite de Portugal xa viña cando estaba o litro a 0,36, por tanto, coidado coas cortiñas de fume; o problema está nunha estratexia de deslocalización da produción en Galicia», afirma Xabier Gómez Santiso, del Sindicato Labrego Galego (SLG).

Los productores recuerdan que la comunidad gallega produce el 40 % de la leche española y que, en cambio, solo genera el 8 % del empleo debido, en gran medida, a la debilidad industrial.

El Consello Agrario inició el lunes los trabajos para sentar las bases de un plan de fortalecimiento del sector lácteo, cuyo objetivo es agrupar la producción y ganar competitividad transformadora.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.