BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sostenibilidad
Aprueban ayudas para la gestión de purines
La Consejería pretende mejorar dicha gestión para prevenir posibles casos de contaminación ambiental.
12/04/2016 -

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha aprobado mediante una Orden publicada ayer en el Boletín Oficial de la Región (BORM) las bases reguladoras de las ayudas para la gestión de purines producidos en explotaciones porcinas que se destinaban a plantas de cogeneración antes de su cierre.

Sin el adecuado tratamiento, los purines pueden convertirse en importante foco de contaminación medioambiental, provocando fenómenos de eutrofización, contaminación por nitratos y fosfatos, olores, gases de efecto invernadero, entre otros, lo cual ha llevado a la Unión Europea y a los estados miembros a adoptar medidas para corregir o minimizar dicho impacto.

La finalidad de estas ayudas es la compensación a los ganaderos con explotaciones porcinas afectadas por dicho cierre, posibilitando inversiones simples o colectivas, que mejoren los planes de gestión de las deyecciones producidas en ellas.

Serán beneficiarios de estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de instalaciones o explotaciones de ganado porcino, agrupaciones de defensa sanitarias de ganado porcino, agrupaciones de productores, cooperativas, agrupaciones o sociedades de gestión de purines y/o comunidades de bienes que cumplan una serie de requisitos, tales como encontrarse en situación de alta y en activo en el Registro de explotaciones ganaderas, y cumplir las normas vigentes en materia de higiene, sanidad y bienestar de los animales, entre otras.

Serán subvencionables actuaciones destinadas a la construcción o adecuación de sistemas de tratamiento y gestión de purines y equipamiento para esa finalidad consistente en: crear infraestructuras de gestión de los purines individuales y/o colectivos, instalar sistemas de tratamiento individuales y/o colectivos que favorezcan la conservación y concentración de los nutrientes presentes en los purines y faciliten su valorización (en todo caso, los sistemas de tratamiento subvencionables deberán ser sistemas probados), adquirir cisternas para el transporte, equipos de aplicación localizada de purines al suelo, equipados con estructuras que se puedan adaptar a cisternas o cubas que no lo lleven incorporado, y adquirir equipos de medida de los nutrientes.

También será subvencionable adquirir balsas móviles para acopio provisional y transitorio de deyecciones, construir balsas para el almacenaje y /o desecación para optimizar la gestión de las deyecciones a lo largo del año en las granjas que deseen aumentar la capacidad de almacenamiento y dispongan de superficie, cualquier iniciativa empresarial que garantice un uso sostenible del purín y una gestión adecuada con el medioambiente, duradera en el tiempo. No se estimarán actuaciones que supongan reparación de equipamientos o de infraestructuras ya existentes en las explotaciones.

Cuantía de las ayudas y criterios de concesión

Las ayudas para proyectos individuales que afecten a una sola explotación ascienden a 362.784 euros, y para proyectos de naturaleza colectiva que implican inversiones en más de una explotación a 1.088.351 euros. Las subvenciones estarán limitadas a una cuantía máxima por proyecto y beneficiario: si son proyectos de inversión individual, un máximo de 60.000 euros; y si son proyectos colectivos, un máximo de 400.000 euros.

La concesión de las ayudas se realizará priorizando las solicitudes de acuerdo con criterios de prelación, atendiendo a un régimen de concurrencia competitiva. En primer lugar, los proyectos de mejoras colectivas promovidas por asociaciones o entidades que incluyan actuaciones sobre, al menos, una explotación porcina que, durante 2013-2014, aportara purines a las plantas de cogeneración. Después, las inversiones de mejora individual acometidas por titulares en explotaciones que hubieran aportado purines durante 2013-2014 a plantas de cogeneración. En tercer lugar, los proyectos de mejora colectiva promovidos por grupos o entidades asociativas sobre explotaciones porcinas, y, por último, las inversiones o proyectos sobre explotaciones individuales.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.