BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Seguridad alimentaria
Erradican el uso de substancias ilegales para el engorde de vacas
ASOPROVAC desmantela una red de utilización de substancias ilegales para el engorde de ganado vacuno.
20/07/2016 -

Ante las informaciones que han aparecido recientemente sobre la desarticulación de una red que utilizaba sustancias ilegales para el engorde de ganado vacuno, la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) manifiesta su más absoluta condena ante este tipo de prácticas que pueden ser constitutivas de un delito contra la salud pública.

La asociación apoya y felicita, tanto al SEPRONA como a las Administraciones públicas, que han investigado estas actuaciones, por la operación realizada que ha permitido desmantelar esta red.

ASOPROVAC indica que “si estos casos salen a la luz, significa que el sistema de control funciona y confirma lo que el sector conoce y de lo que siente muy orgulloso: el sistema es lo suficientemente fiable y estricto para que si alguien hace algo indebido, su localización es segura e inevitable”.

En el caso del vacuno de carne, con la existencia de una trazabilidad individual (animal por animal) y el control de su localización exacta en cada momento, es inevitable que se descubran estas prácticas indebidas, que aunque en otros países que no integran la Unión Europea (UE) están autorizadas, aquí no se permiten, “con lo que cualquiera que intente defraudar dentro de España, debe tener la seguridad que lo va a pagar”, ha añadido la entidad más representativa del sector vacuno español.

ASOPROVAC manifiesta que “quien juega a defraudar en esta materia sabe que está cometiendo un delito, lo cual puede suponerle, además de una sanción económica, importantes penas de cárcel y de inhabilitación para ejercer la profesión”.

También señala que “dichas prácticas minoritarias suponen, más allá de una competencia desleal hacia el resto de los productores españoles, una falta de responsabilidad muy grave, por la que pueden verse perjudicados tanto los consumidores como el sector productor de carne de vacuno”. En este sentido, ha comentado que “ la profesionalidad de todo este sector no puede quedar en tela de juicio, a la luz de este tipo de acciones fraudulentas de unos pocos”.

Asimismo, la asociación ha recordado a las autoridades que “por coherencia y respeto con los productores europeos, debería estar estrictamente prohibido que todas aquellas prácticas de producción, que se encuentren prohibidas y penadas en la UE, pudieran ser utilizadas en países terceros que posteriormente exporten dichos productos de origen animal a la UE con total libertad”.

Por este motivo, ASOPROVAC solicita a las autoridades competentes, en nombre de todos los productores de vacuno responsables, “una actuación rigurosa al objeto de evitar estas irregularidades, incrementando los controles en todos los ámbitos de la cadena productiva”.

Por último, la asociación se personará como acusación en el procedimiento penal que se inicie contra los presuntos autores, con el fin de depurar las responsabilidades penales de los mismos y reclamar en su caso, los perjuicios causados al conjunto del sector.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.