BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Crisis
Exigen medidas suficientes para salvar al lácteo
Asaja considera insuficiente el paquete de medidas para el lácteo y pide a Ministerio y la Junta que lo complementen con presupuesto propio.
20/07/2016 -

La organización agraria ASAJA de Castilla y León valora que el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea debatiera ayer sobre la larga y dura crisis del vacuno de leche y que aprobase un paquete de medidas económicas, aunque por un montante a todas luces insuficiente. A falta de más información, ASAJA considera acertado promover un programa voluntario de reducción de la producción y echa en falta que esto no pudiera ser compatible con un “programa voluntario e incentivado de cese definitivo de la actividad” para aquellas explotaciones menos viables o a las que la industria láctea ha dejado de recoger la producción.

Respecto a los 350 millones de euros en ayudas a sectores en crisis, de los que a España corresponderán 14,6 millones, ASAJA exige al ministerio de Agricultura y a la Junta de Castilla y León que lo complementen con presupuesto propio hasta los límites permitidos por la Unión Europea, y que baraje atender también a otros sectores -además del lácteo de vaca, oveja y cabra- que están atravesando también una situación muy complicada, como son las granjas de conejos. En este sentido, ASAJA viene reclamando a la consejería de Agricultura, sin éxito, que aporte 6 millones de euros de presupuesto propio para atender las necesidades del sector lácteo, como ya se hizo en la crisis láctea de 2009.

ASAJA pide a Junta y ministerio de Agricultura que firmen un convenio con la banca comercial para dar préstamos al sector lácteo, fuertemente descapitalizado, y que subvencionen en todo o en gran parte los costes financieros. Sin financiación externa, muchas explotaciones, que ya llevan meses retrasando pagos a proveedores, irán cerrando en un goteo constante, y lo que es más grave, una gran parte de las que peor están aguantando, son las mejor dimensionadas, y hasta ahora en teoría más competitivas.

Aunque el problema es general en toda Europa, ASAJA considera que los ganaderos españoles, y por extensión los de Castilla y León, son de los más desprotegidos de toda Europa en sus relaciones con la industria láctea y con la distribución, a pesar del esfuerzo del Gobierno en los últimos años promulgando una normativa sobre la cadena alimentaria pionera, pero por ahora poco efectiva. Además, no existen mecanismos para identificar el origen de la leche que se produce en nuestro país, y el consumidor no se implica lo suficiente con los productos locales. Así, al problema de los bajos precios, se suma el abuso de ciertas industrias y operadores lácteos que llevan varios meses comprando leche por debajo de los veinte céntimos de euro el litro, lo que provoca distorsión y competencia desleal en el mercado. Esta práctica, en opinión de ASAJA, no debería de estar permitida.

ASAJA hace un nuevo llamamiento al Gobierno, a la Junta de Castilla y León, a la industria láctea, a la gran distribución alimentaria, y a todos los actores que intervienen en la cadena de valor de la leche, para poner en marcha todas las medidas posibles que en su conjunto permitan sortear esta crisis y devolver la tranquilidad a un sector que es de capital importancia en el desarrollo socioeconómico de Castilla y León.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.