BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
Cambio en el programa nacional de tuberculosis bovina
El CIMA plantea considerar determinados aspectos del programa nacional de tuberculosis bovina que dañan la viabilidad ganadera.
20/07/2016 -

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha planteado considerar determinados aspectos del programa nacional de tuberculosis bovina que ponen en entredicho la viabilidad de las explotaciones ganaderas, así como actualizar el baremo de indemnización por sacrificio obligatorio, que en su opinión es una ''justa demanda del sector desde hace tiempo''.

Oria ha realizado estas declaraciones durante la inauguración este jueves de la jornada sobre la tuberculosis bovina y la situación actual en Cantabria que se ha celebrado en el salón de actos del CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) de Torrelavega, ha informado el Gobierno.

El consejero ha compartido la preocupación de los ganaderos cuando aparece un diagnóstico positivo de la enfermedad y ha asegurado que el Gobierno pone todo su empeño en buscar ''cualquier posibilidad'' que ofrezca la normativa y el programa nacional a la hora de implantar las medidas de actuación con el fin de poder flexibilizar su aplicación sin comprometer su objetivo final.

Oria ha recordado que cuando llegó a la Consejería en esta legislatura se implantaron medidas de aplicación y el procedimiento de flexibilización, aunque ha confesado que ''cada vez'' resulta ''más complicado poder continuar en esta línea''. Por eso desde la Consejería de Medio Rural ya se ha trasladado al Ministerio las dificultades que entraña la aplicación del programa y la necesidad de variar los aspectos que perjudican la viabilidad de las explotaciones y el baremo de indemnización de las reses sacrificadas.


SITUACIÓN SANITARIA

Oria ha sido tajante con la situación sanitaria actual de la cabaña ganadera en Cantabria afirmando que ''es buena'' aunque ha reconocido que ''quizás la percepción general no sea precisamente ésa''.

Ha recordado que en 2001 la brucelosis tenía valores superiores al 7 por ciento, mientras que actualmente se manejan inferiores al 0,1 por ciento, añadiendo que el caso de la tuberculosis resulta ''algo más complicado'', pues se trata de una enfermedad recurrente que presenta repuntes cada cierto tiempo.

Siguiendo con la tuberculosis, ha manifestado su preocupación por el repunte habido el año pasado, con datos de prevalencia de rebaño del 1,38 por ciento y que convierte a Cantabria en una comunidad autónoma de ''alta prevalencia'', atendiendo a la clasificación establecida en el programa nacional.

El consejero ha lamentado las medidas de control que conlleva esta situación y que provocan ''no pocos dolores de cabeza'' a ganaderos y la Administración. De todas formas, ha informado que en Cantabria los datos son ''mucho más favorables'' que los existentes actualmente en otras comunidades autónomas, ''lo que no debe descuidarnos en su control, teniendo en cuenta la relevancia que el movimiento pecuario tiene en nuestra región'', ha señalado.

En la jornada sobre la tuberculosis bovina y la situación actual de Cantabria, ha intervenido el jefe de área de la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente José Luis Saez Llorente, que ha tratado de la evolución del programa nacional de tuberculosis bovina en España y sus perspectivas de futuro.

También ha participado el jefe de servicio de Sanidad y Bienestar Animal de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Manuel Fernández, que ha hablado sobre la evolución y situación actual de la tuberculosis bovina en Cantabria; y el director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Lucas Domínguez, cuya intervención se ha centrado en la valoración de las técnicas de diagnóstico para la erradicación de la enfermedad.

El director del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Christian Gortázar Schmidt, ha explicado los reservorios silvestres de la tuberculosis bovina relacionados con la epidemiología y el control en regiones de alta y baja prevalencia.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda y la clausura realizada por la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández Quintana.

Fuente: CIMA



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.