España ha detectado un nuevo caso de encefalopatía espongiforme bovina o ''mal de las vacas locas'', según ha informado la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El foco, localizado en la loclidad salmantina de El Sahugo, fue detectado el 10 de noviembre por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Laboratorio Nacional de Referencia para Encefalopatías Espongiformes Transmisibles) al analizar una muestra de tejido nervioso sospechosa de Encefalopatía Espongiforme Bovina procedente del laboratorio regional acreditado de sanidad animal de Villaquilambre, León, tras haber sido obtenido un resultado positivo a un test rápido de detección.
Tras obtener el Laboratorio Nacional la confirmación de los resultados positivos a las pruebas, se procedió a hacer pruebas de discriminación de cepas a través de digestión diferencual e inmunitransferencia, cuyo resultado fue encefalopatía espongiforme bovina atípica cepa tipo H. El caso ya ha sido resuelto con la eliminación del animal.
La muestra se tomó como parte del Programa Nacional de vigilancia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, procedente de un animal de la raza denominada conjunto mestizo, hembra, nacido en 1999.
La vía de transmisión de esta enfermedad conocida hasta la fecha es la ingestión de alimentos contaminados con un agente infeccioso, denominado prion, formado por una proteína capaz de formar agregados aberrantes; por la administración de fármacos de origen bovino y provenientes de animales enfermos (hormona de crecimiento); y posiblemente de madre a hijo. El periodo de incubación de la enfermedad es de 4 a 5 años.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |