BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Balance
La Renta Agraria se salva gracias a la fortaleza del sector porcino y la baja cotización de los piensos
Desde 2003, agricultores y ganaderos han perdido un 11% de su renta.
03/01/2018 -



Cerdos mamando.

El estudio realizado por el departamento de Economía Agraria de COAG sobre la 1ª estimación de Renta Agraria en 2017 del Ministerio de Agricultura subraya que la fortaleza del sector porcino y la caída de las cotizaciones de los piensos han evitado el desplome de la Renta Agraria por la grave sequía. “La estadística dice que si tu vecino tiene dos tractores nuevos y tú ninguno, ambos os habéis comprado uno. Es lógico que los agricultores nos indignemos cuando los datos oficiales son excesivamente triunfalistas en un año marcado por una histórica sequía y la escasez de agua para regadío. Sin agua no se pueden sacar adelante las cosechas y las subidas de precios no sirven para compensar la significativa caída de la producción. Hablamos de un año aciago para las explotaciones más profesionalizadas”, ha lamentado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Según las estadísticas oficiales, la Renta Agraria total en términos reales durante el año 2017 ha experimentado un ascenso del 4% respecto a 2016. Este incremento obedece fundamentalmente a un aumento del valor en la producción animal (cifra récord con 49.192 millones de euros) por la subida de precios en sectores tan potentes como el porcino (+10,6%), tercera en importancia tras frutas y hortalizas, y aves (pollo y pavo + 10,7%). A todo ello, se une el descenso de los costes de producción del 1,3%, por unos menores precios en piensos, ( influencia de las cotizaciones internacionales a la baja de las materias primas), rúbrica que marca la tendencia global de esta partida por su elevado peso sobre el resto de gastos (49,4%). El análisis pormenorizado desvela que tras, el dato de reducción de costes, se esconde una subida de la energía y lubricantes del 8,8% y de los servicios de intermediación financiera ( banca) del 7,4%, entre otros.

Cae un 1,4% el valor de la producción agrícola por el efecto de la sequía en las cosechas de cereales ( -28%), vino ( -14%) y olivar (-8,2%), que evitan una caída más acusada por la tendencia al alza de los precios. El dato de patata toca suelo, tras una reducción de los precios durante la última campaña del 49%. Comentario aparte merecen las frutas y hortalizas que, según la primera estimación del MAGRAMA, han experimentado una subida de los precios del 0,7% y el 7,2% respectivamente. Sin embargo, los precios percibidos por los agricultores han caído más del 50% respecto a la campaña anterior, pasando en el caso de la fruta de hueso de unas cotizaciones medias en el campo en 2016 de 0,64€/kg a 0,29€Kg en el presente ejercicio.

Si bien en el periodo 2013-2017 la renta agraria ha recuperado un 11,2% de su valor, en los últimos 15 años la evolución ofrece una foto menos triunfalista: desde 2003, agricultores y ganaderos han perdido un 11,5% de su renta real.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.